El salvavidas es de uso obligatorio cuando estas tomando clases y opcional cuando ya sos un navegante independiente. Siempre es mejor llevarlo, ya que si tienes un inconveniente en el agua o tienes que realizar la maniobra de auto-rescate, te mantendrá a flote y te cansarás menos.
Aprendiendo Kitesurf
¿Querés aprender kitesurf? ¿Sabés dónde, cuándo y con quién hacerlo? ¿Cuándo es mejor comprar el equipo? ¿Sabés cuál elegir? ¿Querés saber como aprovechar mejor tu tiempo y dinero? ¿Querés navegar de forma segura y convertirte en un navegante independiente? Te invito a que te quedes por acá, que voy a estar respondiendo todas éstas preguntas y compartiendo un montón de TIPS e INFORMACIÓN.
CHALECO SALVAVIDAS - KITESURF
BOTAS DE NEOPRENO / ZAPATOS PARA EL AGUA - KITESURF
Las botas de neopreno además de protegerte la planta del pie te mantienen los pies calientes.
Los zapatos para el agua mayormente solo protegen de cortaduras pero no de la temperatura del agua.
Es muy importante llevarlos siempre que vas a un nuevo Spot, ya que no sabes como será allí el suelo. Por más que sea playa a veces hay zonas de muchos caracoles, erisos, rayas, peces globos, ramas, piedras y es mejor tenerlos.
INFLADOR / BOMBA DE KITESURF
Actualmente existen diferentes tipos y diferentes tallas (alturas) de infladores / bombas de aire.
Al igual que los kites, las bombas o infladores también han evolucionado y además de incluir relojes para medir la presión de aire, tienen sistema de inflado doble y simple (double y simple pump).
CASCO - KITESURF
El uso del casco es OBLIGATORIO cuando estas tomando clases de kitesurf y opcional cuando te conviertes en un navegante independiente.
Lamentablemente su uso no es tan común cuando uno aprende a navegar, pero en mi experiencia es indispensable cuando vas a practicar kitesurf con tabla FOIL o maniobras de freestyle.
TRAJE DE NEOPRENO - KITESURF
La elección del traje de neopreno es muy importante y actualmente hay una gran variedad de trajes entre los cuales elegir.
AJUSTE DE LOS STRAPS DE LA TABLA DE KITESURF TWIN TIP
Antes de ingresar al agua está bueno corroborar que la medida de los straps de la tabla estén regulados para el tamaño de tus pies.
KITE FOIL - KITESURF
Los kites Foils,tienen una estructura y tipo de tela similar a la de los los parapentes, y no es necesario inflarlos antes de utilizarlos, ya que se van inflando solos y tomando estructura mientras se elevan en el aire durante el despegue . Por eso es necesario que su lanzamiento sea realizado en la zona de potencia de la ventana de vuelo (a diferencia de los kites inflables que por seguridad deben ser lanzados en la zona neutra de la ventana). También se suelen utilizar en la nieve para hacer snow-kite.
DEFECTOS DEL VIENTO - KITESURF
Cuando el viento atraviesa zonas donde hay obstáculos, ya sean naturales (montañas, médanos, árboles, etc.) o artificiales (edificaciones, automóviles y otros), éste se divide y una vez atravesado el obstáculo se vuelve a juntar. Durante esa separación crea remolinos que pueden alterar la intensidad y la dirección del viento. A este fenómeno se lo conoce como defectos del viento.
Existe una fórmula para poder calcular la distancia que se debe alejar uno de los obstáculos y/o objetos para intentar evitar dichos defectos de viento, los cuales son perjudiciales para el kite y deben ser tenidos en cuenta en el momento de elegir la zona de armado, despegue, aterrizaje y/o navegación.
FORMAS DE TRIMAR EL KITE - Darle o quitarle potencia al kite
AUTO RESCATE DE KITESURF
El auto rescate es la maniobra que se realiza para salir del agua de forma segura y sin perder ninguna parte del equipo, en caso de que sea necesario salir del agua y el kite no esté volando, ya sea por falta de viento o por rotura de alguna parte de equipo.
CONECTAR LA BARRA AL KITE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EYECTORES DEL KITESURF
SEÑALES INTERNACIONALES DE KITESURF
Cuando la comunicación verbal deja de ser posible (recuerda que el viento dificulta la escucha y además entre el kite y el navegante hay entre 20/23/26 metros de línea), para no perder dicha comunicación podemos hacerlo por medio de señas que tienen el mismo significado en todo el mundo.
PREPARAR LA BARRA PARA CONECTARLA AL KITE

OPCIÓN 1:BARRA DOWN WIND / VIENTO ABAJO (haz click AQUÍ).
OPCIÓN 2: BARRA UP WIND / VIENTO ARRIBA (haz click AQUÍ).
PREPARACIÓN DEL EQUIPO DE KITESURF PARA NAVEGAR

- Preparar el Kite (Haz click Aquí).
- Preparar la Barra (Haz click Aquí).
- Conectar la Barra al kite.
- Chequear los Straps de la Tabla Twin Tip.
Si bien el orden de los factores no altera el producto por una cuestión de practicidad está bueno tener en cuenta ciertos tips:
¿CONVIENE TOMAR CLASES DE KITESURF INDIVIDUALES O EN GRUPO?
COMO SABER SI LA CONDICIÓN DE VIENTO VA A SER BUENA PARA MI CLASE DE KITESURF O PARA IR A NAVEGAR
SIN VIENTO SUFICIENTE NO HAY DIVERSIÓN.
Cuando te volvés amante del kitesurf ya no se trata de si hace frío, calor, llueve o no llueve, sino de si SOPLA O NO SOPLA.
Cada Spot tiene su temporada alta, que son los meses que hay mejores vientos (suele coincidir con los meses de primavera y verano) y su temporada baja, donde los días buenos para navegar son muy pocos.
Cuando uno se acostumbra a navegar en un mismo lugar empieza a conocer como suele comportarse ahí el viento y cuales son sus tendencias.
Igualmente para conocer como va a estar la condición de viento utilizamos páginas web o aplicaciones de celular/móvil que nos indican como va a estar el pronóstico en la semana o durante el día.
PALABRAS Y TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN CON FRECUENCIA EN EL KITESURF
Aquí te dejo una lista con términos que escucharás habitualmente y en que ejemplo se suelen utilizar, para que puedas empezar a familiarizarte con ellos:
¿CUÁNTO VIENTO NECESITO PARA MI CLASE DE KITESURF? - Intensidad de Viento

Cuanto menos viento haya, más técnica necesitarás, ya que cuando la condición está justa, el kite tiene que moverse de forma muy precisa y te permite cometer menos errores, y a veces hay que saber como mover la barra (ayudándose con el Power y D-power) para mantener al kite en el aire. Si trabajas con más viento, el kite está estable y solo tenes que preocuparte por controlarlo, no por ayudarlo a volar. Que la condición esté fuerte no es un problema porque podemos disminuir la medida del kite. Con lo único que hay que tener cuidado es con las condiciones muy arrachadas y que la variación de viento no nos haga perder el control sobre la cometa.
EL LEASH - Kitesurf
EL ARNÉS DE KITESURF - Tipos y sus partes

Si vas a invertir dinero, que ésta sea tú prioridad
¿Por qué?
Uno puede tener el mejor kite y la mejor tabla, lo más caro, lindo, último modelo, pero el arnés es como un par de zapatos. Si no estás cómod@ a los 10 minutos te va a empezar a molestar y vas a querer salir del agua. Entonces antes de comprar uno, es preferible probarlo y no comprar por recomendación. No todos tenemos la misma estructura corporal, de hecho la espalda del hombre varia mucho de la de la mujer. Mas allá de la talla, los arneses según la marca tienen diferentes cortes, grosores, materiales, rigidez en la zona lumbar y lo que le puede ser muy cómodo a otra persona puede que no lo sea para vos.
LA BARRA DEL KITE - Tipos, tamaños y partes
LAS TABLAS DE KITESURF - Tipos - Modelos - Tamaños

LA TABLA PARA APRENDER KITESURF - TWIN TIP con STRAPS

Si practicas algún deporte en tabla, sabés que existen los denominados regular y goofy.
Se denomina regular a la persona que al usar una tabla (no importa si es wakeboard, skate, snowboard,etc.) prefiere ir con la pierna izquierda adelante y la derecha atrás. Los Goofy son los que lo hacen al revés, es decir quienes prefieren llevar su pierna derecha adelante y la izquierda atrás
Con el kite tenemos que aprender a ser ambos, ya que al navegar en una posición donde mantenemos en todo momento la espalda enfrentada al viento, cuando vamos navegando hacia la derecha, la pierna de adelante es la derecha, (posición goofy), y cuando vamos para la izquierda somos regulars, porque la pierna izquierda va adelante.
KITE HINCHABLES / INFLABLES - Tipos - Formas y estructuras
EL KITE - Tipos - Partes - Medidas
Actualmente podríamos decir que existen 2 tipos de KITE.
TIPOS DE VIENTO - KITESURF
![]() |
Es decir que si hay 12 kts habrá una intensidad de viento de 21,6 Km/h. (12 x 1.8 = 21.6).
¿QUÉ ES LA VENTANA DE VIENTO O VENTANA DE VUELO EN EL KITESURF?

deporte para que haya diversión tiene que haber viento, por lo cual en todo momento vamos a estar pendientes de él. Lo primero que hay que tener en cuenta es la dirección desde la que proviene. Vamos a trabajar con el kite mayormente estando de espalda al viento, ya sea que estemos navegando o sólo volando la cometa, sin importar si nos encontramos de pie o flotando en el agua, intentaremos mantener ésta posición. Entonces para determinar la ventana de viento, es necesario que primero detectes la dirección desde la que proviene el viento y luego te pares dándole la espalda.
¿CUÁNTAS HORAS DE CLASE VOY A NECESITAR?
- Tu habilidad.
- La calidad de enseñanza de tu instructor/a.
- La condición de viento (mucho, poco, estable, con rachas).
- La condición del agua (si haces pie, agua profunda, con olas, sin olas/agua plana, temperatura, etc.).
- La calidad de los equipos (hay equipos que no son buenos para dar clase).
- Si tomá la clase solo o compartiendo la hora.
- La frecuencia con la que tomás las clases (cuanto más seguidas sean, más rápido se aprende).

COMO ES EL FORMATO DE ENSEÑANZA DEL KITESURF

Si ya decidiste que querés empezar a practicar el deporte y ya encontraste tu escuela de kite o Instructor/a, te voy a contar como va a ser el proceso de aprendizaje, o por lo menos como debería serlo, para que puedas llegar a navegar sobre la tabla y que el proceso sea seguro. Sí amigos, lamentablemente debo decirles que el deporte no se empieza utilizando el kite y la tabla al mismo tiempo. En las primeras clases no comenzarás utilizando la tabla en los pies, ya que antes de poder navegar hay que aprender a controlar primero solo la cometa.
Si tu idea era en una hora estar navegando sobre la tabla, te cuento que no es el camino.
¿DÓNDE TOMAR CLASES DE KITESURF? Instructores y Escuelas
¿ A QUÉ EDAD SE PUEDE HACER KITESURF?
10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL KITESURF
1) ¿Dónde se puede navegar?
En cualquier superficie de agua, ya sea mar, río, lago, laguna, dique, etc. que tenga una profundidad mínima donde el agua te llegue a la altura de la cintura (por seguridad para las caídas), el viento sea preferiblemente constante y tenga una dirección que vaya desde el agua hacia la tierra (on-shore) o paralelo a la tierra (side-shore) y esté permitida la práctica del deporte, se puede navegar.2) ¿Todos los vientos son buenos para practicar Kitesurf?
No. Cuando hablamos del viento hay que tener en cuenta 2 factores importantes que son la intensidad y la dirección. Si bien hay varios tipos y tamaños de cometas, para poder adaptarse a las diferentes condiciones, a veces el viento no es suficiente, por lo cual la cometa no se mantiene estable en el aire, o es demasiado cambiante (se arracha variando la intensidad), o la dirección desde la que proviene no es segura para poder navegar.