COMO ES EL FORMATO DE ENSEÑANZA DEL KITESURF

Metodología de Aprendizaje

Si ya decidiste que querés empezar a practicar el deporte y ya encontraste tu escuela de kite o Instructor/a, te voy a contar como va a ser el proceso de aprendizaje, o por lo menos como debería serlo, para que puedas llegar a navegar sobre la tabla y que el proceso sea seguro. Sí amigos, lamentablemente debo decirles que el deporte no se empieza utilizando el kite y la tabla al mismo tiempo. En las primeras clases no comenzarás utilizando la tabla en los pies, ya que antes de poder navegar hay que aprender a controlar primero solo la cometa.
Si tu idea era en una hora estar navegando sobre la tabla, te cuento que no es el camino.

Lo primero que deberías tener es una clase teórica de seguridad.
¿Por qué es importante? Porque cuando uno vuela el kite, éste está enganchado al cuerpo, y por seguridad hay que saber como hacer para perder la potencia y evitar que tire de nosotros hacia adelante, o como liberarse completamente del equipo en caso que sea necesario. Además también está bueno empezar a familiarizarse con los diferentes elementos.

La duración de la teoría va a depender de los contenidos que te enseñen. El contenido mínimo que deberías aprender antes de empezar a volar el kite es:

Algunas escuelas intentan realizar la clase teórica los días u horarios donde las condiciones de viento no son las mejores para practicar el deporte (no hay viento). Suele tener una duración de aproximadamente una hora y se enseñan mayormente los siguientes contenidos:

Equipo:
Viento
Y en algunos casos
  • Auto - Rescate (más adelante escribiré un artículo sobre esto). De ser así la teoría durará más de una hora.
    Te recomiendo que este ejercicio lo repitas en más de una clase y que también lo practiques con frecuencia hasta memorizarlo. Suele ser demasiado contenido para un solo día y a futuro veremos que saber hacer el auto-rescate es imprescindible.
  • Señales internacionales.
  • Reglas de paso.

Durante la teoría van a sentir que son un montón de nombres e información toda junta. ¡¡¡No se preocupen!!! Mientras vayan tomando las clases prácticas van a ir escuchando los mismos nombres una y otra vez y terminarán aprendiéndolos por repetición. Tampoco se preocupen con los nombres de las partes del equipo que son en inglés, a nivel mundial se usan así, es como el nombre genérico, así que sepan o no inglés es igual y se van a terminar acostumbrando.

Una vez hecha la teoría comienzan las clases prácticas de vuelo y control del Kite, por lo cual hay algo fundamental y es que TIENE QUE HABER VIENTO. Si el viento no es suficiente, el Kite no vuela y la clase no se puede dar.

Hay mil formas y maneras de dar clases de Kitesurf:
  • En la costa.
  • Adentro del agua estando de pie.
  • Adentro del agua flotando (sin tocar el suelo).
  • Con bote.
  • etc.
Por seguridad es importante que mientras estés conectado al kite siempre uses CASCO y CHALECO SALVAVIDAS. Si estás trabajando de pie la ALTURA DEL AGUA te debería llegar por lo menos a la CINTURA para tener un colchón que te amortigüe las caídas o los tirones del kite.

En las clases prácticas aprenderás:

Con el Kite
  • A controlarlo utilizando ambas manos o una sola sin Potencia.
  • A desplazarte por el agua caminando y/o flotando (con el cuerpo estirado en el agua) - "Body Drag".
  • A generar potencia con el kite y que éste te arrastre sobre el agua de forma controlada - "Los 8" o "Curvas de Tracción".
Con el Kite y la tabla
  • A controlar el Kite con una mano y al mismo tiempo en la otra mano tener la tabla.
  • A recuperar la tabla utilizando el kite y tu cuerpo. En el futuro cuando te caigas te separarás de la tabla y tendrás que recuperarla.
    LA TABLA NUNCA DEBE IR ENGANCHADA AL PIE CON UNA CUERDA O LEASH.
  • A desplazarte hacia los lados con la tabla en la mano (como si navegaras pero en lugar de hacerlo de pie, estando acostado sobre la tabla) - "Board Body Drag".
  • A ponerte la tabla en los pies, ponerte de pie (utilizando la potencia del Kite) - "Water Star" y empezar a navegar.

Una vez que logres empezar a navegar y puedas realizar tus primeros metros sobre la tabla (tus primeros "bordes") deberás continuar aprendiendo como ir y volver al mismo punto. Poder elegir el rumbo de navegación es importante ya que es lo que te genera autonomía como navegante. Como el kite tiene tendencia a empujar, al inicio es normal empezar a navegar en un punto y terminar viento abajo, es decir salir un par de metros más adelante de donde habías comenzado a navegar, lo que comúnmente se conoce como "derivarse". Aprender a ir viento arriba  -"Orzar"- será tu desafío. También deberás aprender los cambios de dirección -"transiciones"- para cuando quieras cambiar el sentido de navegación.

Finalmente llegará el día que quieras aprender a saltar, pienses lo que pienses lo vas a terminar haciendo, pero como todo, paso a paso!!!

Que se Diviertan!!!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!