Hay escuelas que directamente funcionan bajo los estándares de seguridad de estas instituciones y tienen el título de ser Escuelas Homologadas, donde se supone que todos los instructores siguen los mismos estándares y reglas de la organización que las representa.
Entre los nombres más conocidos se encuentran:

IKA: International Kiteboarding Association.
Y luego varios países tienen sus propias Instituciones a nivel nacional:

RFEV: Real Federación de Vela (España).
Francia, Holanda, Alemania, también tienen sus respectivas instituciones, que en este momento no recuerdo los nombres.

Elijas lo que elijas (siempre y cuando sea legal en el lugar donde tomes las clases), creo que lo importante es la seguridad y la conexión que tengas vos con tu instructor.
Más que el título que lo avala, analizá:
- Como es el lugar donde se dictan las clases (espacio en tierra, espacio en el agua, si haces o no pie en el agua, obstáculos como árboles, piedras,etc,).
- Si utilizan elementos de seguridad (casco, chaleco,etc) y si hay un bote de rescate por si la situación lo requiere.
- Si los equipos están en buen estado y son de buena calidad.
- Como es la metodología de enseñanza (que la sientas lógica y segura).
- Si las clases son de 1/2/3/4 alumnos por instructor.
A mi criterio lo más adecuado y seguro es 1 ó 2 alumnos por instructor y1 kite por instructor, en especial durante las primeras horas de aprendizaje).. - Si conviene que tomes clase individual o grupal (analiza los precios de cada clase). Si quieres aprender más rápido toma clases individuales.
- Si durante las lecciones el instructor permanece cerca tuyo, y al separarse, durante cuanto tiempo pierden la comunicación.
Por ejemplo hay escuelas que usan cascos con radio incorporada y cuando el alumno está lejos del instructor la comunicación no se corta y otras que dan clase con bote y te siguen durante toda la clase.
Y lo más importante,
- Si a lo largo de las clases te sentís cómodo con el instructor y entendés su forma de explicar.
No todas las personas somos iguales y hay personas con las que conectamos mejor que con otras. En mi opinión el 50% de este deporte es que entiendas que tenes que hacer y el otro 50% si te sale o no, que eso ya es otra cosa y te lo dará la práctica. Ahora si desde el vamos no entendés que estas haciendo, creo que el avance va a ser más complejo.
Más que si es hombre o mujer, o si es un/a gran navegante, fijate que te sientas cómodo/a, seguro/a y que entiendes lo que te dice cuando explica.
Así que a la hora de elegir DÓNDE y CON QUIÉN tomar clases, ya sea escuela o instructor freelance (que trabaja por su cuenta y no tiene una escuela en un lugar físico), analizá todos los factores que ofrecen, para ver qué se adapta mejor a tus necesidades y posibilidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!