TIPOS DE VIENTO - KITESURF


En el mundo de la náutica la nomenclatura que se utiliza para medir la intensidad del viento son los NUDOS, (knots en inglés) cuya abreviación es Kts. Generalmente estamos acostumbrados a escuchar kilómetros por hora (Km/h) o millas por segundo (M/s), pero siempre que veas una página web para saber la intensidad del viento, el número que determine estará reflejado en NUDOS.

1 Nudo equivale a 1.8 Km/h.

Es decir que si hay 12 kts habrá una intensidad de viento de 21,6 Km/h. (12 x 1.8 = 21.6).




Lo sencillo, aunque no sea el número exacto (pero es útil para recordarlo), es multiplicarlo X 2, es decir que si hay 10 Kts, la intensidad de viento será un poco menor a 20 km/h.


Según la dirección desde la que venga el viento en relación al AGUA y a la TIERRA le asignaremos diferentes nombres.

Cuando el viento sople desde el AGUA HACIA la TIERRA será viento ON - SHORE.
Cuando el viento sople desde la TIERRA HACIA el AGUA será viento OFF - SHORE.
Y cuando el viento sople PARALELO a la TIERRA  será viento SIDE - SHORE.




No todos los vientos serán adecuados para la práctica del deporte. Recuerda que nosotros navegamos de espalda al viento y el kite tiene tendencia a empujarte hacia adelante, por lo cual hay condiciones que se prefieren evitar.




Los mejores vientos y más seguros son los SIDE-SHORE Y SIDE ON-SHORE. Estos vientos te serán fáciles para alejarte de la costa y poder volver. En caso de que tengas algún inconveniente si dejás el kite apoyado en el agua, hacia el lado de la costa, el viento te terminará sacando del agua.








El viento ON-SHORE también es bueno, pero ten en cuenta que todo el tiempo estarás navegando en dirección paralela a la costa y el viento te estará empujando hacia adelante, por lo cual te irá expulsando del agua y alejarte de la costa te será más difícil. 


Cuando uno está aprendiendo a navegar, suele avanzar en la dirección del viento y es más difícil ir viento arriba. Hay que tener cuidado con ésto ya que a medida que te acerqués a la orilla, la profundidad del agua irá disminuyendo. Lo ideal es intentar mantener la altura del agua por la cintura, así en el caso de una caída podés amortiguar el golpe.


Con los vientos SIDE-SHORE y SIDE ON-SHORE tenés que tener cuidado de no derivarte, es decir terminar viento abajo del lugar en el que ingresaste al agua. Al hacer tus primeros bordes (líneas de navegación) es normal que eso suceda, y al salir del agua tenés que volver viento arriba caminando.



Todos los vientos OFF-SHORE no son buenos por 2 razones.

1- Siempre te empujarán hacia adentro y te será difícil acercarte a la tierra. En el caso que tengas algún inconveniente el kite te llevará agua adentro.

2- Suelen ser vientos ARRACHADOS, es decir la intensidad del viento varía, por momentos aumenta, por momentos disminuye y la condición no es constante por mucho tiempo. Esto se debe a que el viento al venir de la tierra generalmente debe atravesar obstáculos (montañas, árboles, construcciones y otras estructuras) que alteran su dirección y le hacen variar su intensidad, lo cual para el kite no está nada bueno.


Por seguridad y por su falta de constancia, estos vientos se suelen evitar para dar clases. Sólo los utilizan aquellas personas que usan botes o barcas para enseñar. Al poder alejarse de la costa y de los obstáculos, el viento vuelve a emparejarse agua adentro, disminuyendo la variación de la racha y en caso de alejarse mucho siempre se puede volver con el bote.

En resumen salvo que uses bote o barca para tomar clase o navegar, asegurate de que la dirección del viento sea entre SIDE y ON-SHORE. En cuanto a la intensidad escribiré otro artículo sobre las cosas que hay que considerar para decidir si la condición es suficiente o no para volar la cometa (para ir al artículo haz click AQUÍ).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!