PREPARAR LA BARRA PARA CONECTARLA AL KITE

Existen 2 formas diferentes de preparar la barra para conectarla al kite. Más allá de la forma que elijas utilizar, lo importante es que al principio utilices solo una de las dos opciones y trates de no aprender las dos al mismo  tiempo ya que puedes llegar a confundirte. Si ya empezaste a tomar clases quédate con la forma que te enseñó tu instructor/a. Además algunos Spots, por una cuestión de seguridad o de espacio, tienen reglamentación para la forma de armado de la barra. Cuando ya tengas los conocimientos más afianzados y te sientas más familiarizado/a con el armado del kite, si quieres, aprendes la otra opción.

OPCIÓN 1:BARRA DOWN WIND / VIENTO ABAJO (haz click AQUÍ).
OPCIÓN  2: BARRA  UP WIND / VIENTO ARRIBA (haz click AQUÍ).

OPCIÓN 1: BARRA DOWN WIND / VIENTO ABAJO
  • Es la opción que enseñan la mayoría de las escuelas.
  • Algunas instituciones que regulan la práctica del deporte argumentan que es la forma más segura de preparar la barra.
  • Lo que hay que recordar de esta forma de conexión es que la posición de la barra se debe invertir para realizar la conexión (en relación a la posición en que se utiliza la barra cuando el kite está volando). 

1 . Tomar la barra y desenredar los extremos de las líneas o quitarle los elásticos que mantienen las líneas ordenadas (si los tiene).







2. Deja los extremos de las líneas a un metro de las bridas centrales (del lado del borde de fuga del kite) y empieza a estirar las líneas mientras caminas en la misma dirección del viento.








3. Para ir quitando las líneas de la barra toma la barra del lado externo con una mano y con la otra ve quitando las líneas.



Verás que las líneas están colocadas alrededor de la barra en forma de "8". Así se las coloca cuando se guarda la barra para evitar que se enreden.




4. Una vez que has quitado todas las líneas y sogas verás que seguramente uno de los lados de la barra está pintado de color rojo o naranja. Mirando al kite y estando de pie enfrentando al viento, colocar el lado rojo/naranja de tu lado derecho y el otro color (en este caso es blanco) de tu lado izquierdo. 




En ese momento la barra estará invertida, es decir que el lado rojo estará a tu derecha y el blanco a tu izquierda. 


¿Por qué invertimos la barra? Si cuando nosotros volamos el kite el extremo rojo/naranja de la barra debe estar del lado izquierdo y el otro color del lado derecho La barra parece estar invertida, pero en realidad no lo está, somos nosotros los que nos estamos moviendo. Esto se debe a que para definir la izquierda y la derecha usamos la posición de nuestro cuerpo. Cuando nosotros volamos el kite estamos dándole la espalda al viento. Si observan la foto que se encuentra a continuación verán que  si tuviéramos que tomar la barra con las dos manos como si fuéramos a volar el kite, el rojo estaría del lado de la mano izquierda.



En el momento de preparar la barra down wind como estamos mirando al kite y cambiamos nuestra posición, debemos colocar el lado rojo a nuestra derecha, para que la conexión quede bien hecha y así cuando adoptemos la posición para el vuelo del kite (de espalda al viento), los colores de la barra queden del lado que corresponde.




5. Para conectar las líneas correctamente hay que separarlas:

Una vez que la barra está en posición, pararse arriba de las líneas dejando las líneas de potencia (las líneas centrales) entre los pies y las líneas de dirección (líneas externas) una a cada lado de los pies.





En el caso de que estés trabajando con una barra de 5 líneas, el método será exactamente el mismo, porque al comienzo solo habrá 4 líneas y la 5ª (quinta) línea aparecerá a mitad del recorrido, cuando una de las líneas centrales se divida en 2 líneas. De este modo, al llegar al extremo de las líneas habrás finalizando con 3 líneas de potencia y 2 de dirección (5 líneas en total).



6.  Levantar las líneas del suelo y colocar los dedos entre éstas para separarlas.





Puedes tomar dos líneas con una mano y dos con la otra (separándolas entre sí con tus dedos).


O tomar las 4 líneas con una mano (separando las líneas con los dedos) y con la otra mano ir empujando las líneas hacia adelante para que se aflojen.


Esta segunda técnica es más útil cuando las líneas están muy enredadas entre sí.



7. Caminar hacia el kite. 


  • Si las líneas fueron guardadas correctamente esta tarea te será muy sencilla.
  • Cuando las líneas están mojadas o cruzadas cuesta un poco más separarlas.
  • Lo importante es que si están trabadas no pongas tensión tirando de las líneas hacia afuera. En esos casos es mejor utilizar el método de tomar las líneas en una mano y con la mano libre ir aflojando hacia adelante y quitando tensión para que se desenreden de forma más sencilla. Si aún así sigue siendo difícil la separación, separa primero las líneas de dirección y luego vuelve a repetir la acción con las líneas de potencia.

8. Si hiciste un buen trabajo y no tuviste problema con el enredo, al llegar al extremo de las líneas deberías haber quedado cerca del kite.
  • En el caso de que hayas quedado a más de 1 metro de distancia del kite, manteniendo la posición y sosteniendo las puntas, continúa caminando y acércate a las bridas centrales.
  • En el caso de que hayas llegado al kite y todavía debas continuar desenredando las lineas, desvíate hacia uno de los lados del kite y sigue caminando hasta que hayas terminado de separar  las líneas.


9. Antes de salir de entre medio de las líneas separar bien las 4 extremos.








10. Ya puedes hacer la conexión con las bridas del kite




Para ver como conectar la barra al kite haz click AQUI




OPCIÓN 2: BARRA UP WIND / VIENTO ARRIBA
  • A mi es la opción que más me gusta porque la encuentro más cómoda.
  • Lo que hay que recordar de esta forma de conexión es que la posición de la barra se mantiene de la misma forma que cuando volamos el kite.
  • Las bridas centrales del kite deben estar del lado del borde de ataque.





1 . Tomar la barra y desenredar los extremos de las líneas o quitarle los elásticos que mantienen las líneas ordenadas 
 (si los tiene).






2. Dejar los extremos de las líneas aun metro del borde de ataque del kite y empezar a estirar las líneas mientras caminas hacia el viento.






3. Para ir quitando las líneas de la barra toma la barra del lado externo con una mano y con la otra ve quitando las líneas.


Verás que las líneas están colocadas alrededor de la barra en forma de "8"Así se las coloca cuando se guarda la barra para evitar que se enreden.





4. Una vez que has quitado todas las líneas y sogas verás que seguramente uno de los lados de la barra está pintado de color rojo o naranja. Mirando al kite y estando de pie y de espaldas al viento, colocar el lado rojo/naranja del lado izquierdo y el otro color (en este caso es blanco) del lado derecho. 







5. Para conectar las líneas correctamente hay que separarlas:

Una vez que la barra está en posición, pararse arriba de las líneas dejando las líneas de potencia (las líneas centrales) entre los pies y las líneas de dirección (líneas externas) una a cada lado de los pies.



En el caso de que estés trabajando con una barra de 5 líneas, el método será exactamente el mismo, porque al comienzo solo habrá 4 líneas y la 5ª (quinta) línea aparecerá a mitad del recorrido, cuando una de las líneas centrales se divida en 2 líneas. De este modo, al llegar al extremo de las líneas habrás finalizando con 3 líneas de potencia y 2 de dirección (5 líneas en total).



6. Levantar las líneas del suelo y colocar los dedos entre éstas para separarlas.



Puedes tomar dos líneas con una mano y dos con la otra (separándolas entre sí con tus dedos).


O tomar las 4 líneas con una mano (separando las líneas con los dedos) y con la otra mano ir empujando las líneas hacia adelante para que se aflojen.


Esta segunda técnica es más útil cuando las líneas están muy enredadas entre sí.



7. Caminar hacia el kite.


  • Si las lineas fueron guardadas correctamente esta tarea te será muy sencilla.
  • Cuando las líneas están mojadas o cruzadas cuesta un poco más separarlas.
  • Lo importante es que si están trabadas no pongas tensión tirando de las líneas hacia afuera. En esos casos es mejor utilizar el método de tomar las líneas en una mano y con la mano libre ir aflojando hacia adelante y quitando tensión para que se desenreden de forma más sencilla.


8. Si hiciste un buen trabajo y no tuviste problema con el enredo, al llegar al extremo de las líneas deberías haber quedado cerca del kite.
  • En el caso de que hayas quedado a más de 1 metro de distancia del kite, manteniendo la posición y sosteniendo las puntas, continúa caminando y acércate al borde de ataque.
  • En el caso de que hayas llegado al kite y todavía debas continuar desenredando las lineas, desvíate hacia uno de los lados del kite y sigue caminando hasta que hayas terminado de separar  las líneas.





9. Antes de salir de entre medio de las líneas separar bien las 4 extremos.







10. Ya puedes hacer la conexión con las bridas del kite.





Para ver como conectar la barra al kite haz click AQUI



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!