TRAJE DE NEOPRENO - KITESURF

 La elección del traje de neopreno es muy importante y actualmente hay una gran variedad de trajes entre los cuales elegir.

Los trajes pueden ser largos o cortos


Hay 3 diferentes ubicaciones del cierre para los trajes de neopreno:

  • Trajes con cierre/cremallera en la espalda.
    Son los más comunes de ver. 



  • Traje con cierre en el pecho.
    Si tenés la zona de la cadera ancha, seas hombre o mujer, no te los recomiendo, es imposible entrar en esos trajes (lo digo por experiencia propia).





  • Traje con cierre adelante (son de buceo, ya que ellos llevan el tanque en la espalda).
    Nunca lo probé con un arnés, pero antes de comprarlo verifica que el arnés no haga que se te clava el cierre en la panza.

Actualmente hay trajes de neopreno para hombre y neopreno para mujer.

  • Cualquier mujer puede usar un traje de hombre, pero algunas marcas empezaron a hacer trajes de mujeres con las caderas un poco más anchas y algunos le ponen la forma de las teta en el pecho. A mi criterio que la zona de la cadera sea más ancha suma, pero la verdad la zona del pecho que te marquen las tetas no cambia en nada!





Material: 

Los trajes pueden ser todos de neopreno, todo de goma o una combinación de ambas.

Todo de neopreno:

Es el más fácil de poner y menos delicado.

Combinado:

Cuando tiene neopreno y goma, la goma suele ir en la zona del pecho y a veces también en los puños y los tobillos, y es útil para que no pase el viento, te entre menos agua y tenagas menos frío. 
Lo malo de la goma es que es más frágil y se corta o raspa mas fácil que el neopreno.



Solo de goma:

Es un gran desafío entrar en esos trajes. Antes de comprar uno, fíjate el tiempo que tardas en entrar en él. La ventaja es que no pasa el aire, pero antes de comprar este tipo de traje yo optaría por un neopreno más grueso.


Los MM (milímetros) del neopreno:




Los trajes de neopreno además de protejerte del sol ayudan a mantener el cuerpo caliente cuando la temperatura del agua va disminuyendo.

Existen neoprenos de diferentes grosores de tela. Cuanto mayor es el número, más caliente será el traje y se podrá usar con menor temperatura de agua.

- 2 mm . Son trajes para verano.
- 3/2 mmm. Cuando aparecen 2 números, El número de mayor valor es para la zona del pecho y el de menor valor para la zona de las extremidades (brazos y piernas).



-4/3. Esta medida ya comienza a ser buena para utilizar en invierno, La 3/2 no es suficiente en bajas temperaturas.




-5/4/3 Cuando hay 3 números es para: zona del pecho - extremidades - Puños u cuello.
En este caso el traje tiene 5 mm en la zona del pecho, 4 en la zona de brazos y piernas y 3 mm en la zona del cuello y a veces también en la zona de los puños.




Para mi más de 5 mm es mucho grosor de neopreno. Si bien  te mantiene caliente el grosor de la tela te limita la movilidad, Los trajes de 6 mm o más son utilizados mayormente para buceo, ya que al ir aumentando la profundidad la temperatura del  agua va disminuyendo, pero para el kite ya sería demasiado.

Para saber el grosor del neopreno:

  • Zona del puño.
  • Lado interno o en la etiqueta.
  • Lamentablemente  algunas marcas solo lo especifican en la etiqueta de la ropa, esa que cortas al comprarlo y es difícil saber el grosor si has tirado la etiqueta.
 Trajes de nadadores: 

Actualmente existen trajes de goma para los nadadores de aguas abiertas. No te los recomiendo porque son más frágiles y no están pensados para llevar el arnés y el roce que puede producir sobre el traje. Se te romperá con mayor facilidad.

Trajes secos:

Existe un tipo de traje, que son como un mameluco, y permite colocarlo arriba de la ropa. Son trajes muy caros y realmente no le veo la utilidad para el kitesurf. Que puedas navegar con tu ropa abajo del neopreno no lo veo como una gran ventaja, salvo que vayas a navegar a un lugar muy frío,. pero de ser así tendrás tanto frío en la cara, las manos y los pies, que no te será placentero navegar.

Algunos trajes tienen un circulo de neopreno adentro que es la trampa de agua. Se coloca por arriba de la cabeza (de atrás hacia adelante.) y cubre la zona del cuello. Sirve para hacerle una barrera al agua y que cuando te entre al traje tengas menos frío.

Más allá de que el traje sea corto o largo, te recomiendo siempre comprar de mangas largas por protección solar. La manga corta queda muy fea con la marca del sol y por más crema que te pongas, la marca queda igual.

A mi criterio siempre que compres remeras para el agua o trajes, hazlo de manga larga.  Si tienes calor, estiras la zona del cuello y dejas que entre el agua  y te refresque.


Si vas a tener un solo traje (yo ya no me compro traje corto porque no me gusta las marcas que me dejan en las piernas), te recomiendo tener el traje que te sea útil para el invierno. Es verdad que en verano tendrás más calor, pero puedes usarlo en todas las estaciones e inviertes menos en cremas para protegerte del sol.

Es mejor dejarlos secar a la sombre, ya que el sol lastima mucho la tela. Seca primer el lado de adentro y una vez seco darlo vuelta y secar la parte externa.



Nunca lo metas en el lavarropas o lo laves con jabon que no sea apto para neoprenos.

IMPORTANTE: Cuando tomes clases PROHIBIDO hacer PIS en el traje. Si queres hacer pis, comprate tu propio traje, ahí si vale!!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!