
- Preparar el Kite (Haz click Aquí).
- Preparar la Barra (Haz click Aquí).
- Conectar la Barra al kite.
- Chequear los Straps de la Tabla Twin Tip.
Si bien el orden de los factores no altera el producto por una cuestión de practicidad está bueno tener en cuenta ciertos tips:
- A la table se la suele dejar siempre para el final y regular las fijaciones debería ser lo primero que uno hace, en especial los días que hay mucho viento.
Generalmente se la usa como "objeto con peso" para que al kite no se lo lleve el viento o no se mueva del lugar mientras le conectamos la barra.Si el kite todavía no esta inflado podés probarte la tabla y regular los straps con tranquilidad. Si ya inflaste el kite, tenés que sostener el kite con una mano al mismo tiempo que con la otra mano regulas los straps y es más incómodo.
A veces la persona que te sostiene el kite para ayudarte a levantarlo no tiene mucha paciencia para esperarte mientras vos te ajustas la tabla (cosa que ya podrías haber hecho), porque seguro también se quiere ir a navegar jajaja.
- Es lo mismo inflar el kite y preparar la barra, que preparar la barra e inflar el kite.
Generalmente se suele inflar primero el kite y luego extender la barra, pero a veces tenés que esperar tu turno para usar el inflador y podés ir ganando tiempo con la barra. Lo que sí tenés que analizar antes de preparar la barra y conectar el kite es donde lo vas a levantar. Hay situaciones en las que el inflador y la mejor zona para levantar el kite no son cercanos, entonces en esos casos conviene inflar primero el kite, caminar hacia el lugar que consideras adecuado, dejar el kite en el suelo con la tabla apoyada para que no se vuele y luego preparar la barra.
¿Por qué razón el inflador iba a estar separado del kite?
- Cuando entrás al agua a navegar no te vas a llevar con vos el inflador y no todos navegamos en Spots donde podés dejar las cosas por ahí y que no te desaparezcan. Entonces si sabés que vas a ir a levantar el kite a una zona alejada, cuando terminás de usar el inflador, o lo guardas, o lo dejás en la zona donde está tu escuela de kite.
- A veces utilizamos infladores eléctricos/compresores (yo avisé que este era un deporte para vagos jajaja), y no lo podés mover del lugar en el que está.
Con respecto a los elementos:
1º - El traje de neopreno (dependiendo del clima hará falta o no).
3º - Chaleco.
4º- Casco.
5º - Si vas a tomar clases acordate de llevar los lentes de Sol!!
- En el 80% de los trajes el cierre va en la espalda.
- Muchas veces antes de ponértelo hay que darlo vuelta, ya que cuando uno pone el traje a secar queda la parte de adentro del lado de afuera para que se seque mejor. No hay nada más feo que ponerse un traje mojado, y más cuando es de uso compartido!!
- Abajo del traje usa siempre traje de baño o ropa interior.
3º - Chaleco.
4º- Casco.
5º - Si vas a tomar clases acordate de llevar los lentes de Sol!!
¿Lo que acabo de escribir parece obvio?
Intentá hacerlo en otro orden y contame en los comentarios como te fue jajaja.
No sé porque, pero cuando le das a las personas que van a tomar la clase las cosas para que se cambien, suelen hacerlo en el orden inverso:
1º - Casco.
2º - Chaleco.
3º- Arnés.
1º - Casco.
2º - Chaleco.
3º- Arnés.
Y es muy gracioso ver cuando la gente se pone el traje al revés!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!