Barra: Power y Freno:
Es la principal forma de trimar el kite y es la que utilizamos con mayor frecuencia, ya que al poder hacerlo desde la barra es la más accesible y además es la que mayor efecto genera sobre el kite. En la barra vamos a encontrar 1 ó 2 sogas que pueden estar ubicadas en las líneas centrales o cerca del chicken loop.
Como dije anteriormente, las líneas de potencia (las que se encuentran en el medio) se encargan de modificar la posición del borde de ataque. Al alargar las líneas, es decir realizar la conexión en la primera opción, habrá mayor potencia, y al ubicarla en la última opción menos potencia. Actúa igual que "el power y el freno de la barra" pero a menor escala.
A mi criterio es mejor agregar líneas en condiciones de viento light wind. He probado líneas largas con un kite de 5 metros, en una condición muy arrachada y al tensarse las líneas en la racha, el golpe de tensión que se generaba, no era nada agradable y difícil de controlar.
Modificar la Posición de las Bridas.
Si prestan atención a las bridas (líneas que salen del borde de ataque), en especial las que conectan con las líneas de dirección, verán que se puede modificar su posición.
Es la principal forma de trimar el kite y es la que utilizamos con mayor frecuencia, ya que al poder hacerlo desde la barra es la más accesible y además es la que mayor efecto genera sobre el kite. En la barra vamos a encontrar 1 ó 2 sogas que pueden estar ubicadas en las líneas centrales o cerca del chicken loop.
Al tirar o aflojar dicha soga, modificaremos la longitud de las líneas de potencia, y por ende la posición del borde de ataque, haciendo que nuestro kite genere mayor o menor empuje.
Al acortar las líneas de potencia (tirando de la soga y alargándola, o en el caso de los que tienen 2 sogas tirando de la soga que suele estar representada con color rojo ), se corta la longitud de las líneas de potencia, haciendo que el borde de ataque se inclina más hacia el suelo y por ende empuja menos.
Al alargar las líneas de potencia (liberando la soga, o tirando de la soga que suele estar representada con color negro o azul en el caso de los que tienen 2 sogas). las líneas de potencia quedan totalmente estiradas y el borde de ataque se inclina más hacia arriba (el kite queda como más acostado/inclinado hacia atrás) generando mayor empuje.
Si ben a simple vista no se logra percibir la posición/inclinación del kite en el aire, si se siente la diferencia de empuje de la cometa en la barra. La mejor forma de regular la potencia es manteniendo el kite a las 12. Una vez despegada la cometa se coloca el kite en dicha posición y se analiza como esta la condición de viento, para hacer los ajustes necesarios. Si se ha quitado toda la potencia y el kite continua generando demasiado empuje, estando a las 12, es porque se encuentra pasado de tamaño de cometa (es una cometa muy grande para la intensidad de viento que hay en ese momento) y por seguridad no se debería navegar así. Lo ideal es bajar la cometa y armar un tamaño más pequeño.
Conexión de las Bridas con las líneas (elección de los nudos).
Si prestan atención a las terminaciones de las líneas de la barra y de las bridas que provienen del kite, verán que hay más de una opción de nudo para poder realizar la conexión entre bridas y líneas.
Conexión de las Bridas con las líneas (elección de los nudos).
Si prestan atención a las terminaciones de las líneas de la barra y de las bridas que provienen del kite, verán que hay más de una opción de nudo para poder realizar la conexión entre bridas y líneas.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo las líneas de dirección que las líneas de potencia, ya que en el momento de regularles la potencia, funcionan a la inversa. Puede que en el momento de la conexión las 4 líneas no nos coincidan en posición de nudos. Lo importante es que las líneas de potencia siempre coincidan entre si y lo mismo las líneas de dirección.
Como dije anteriormente, las líneas de potencia (las que se encuentran en el medio) se encargan de modificar la posición del borde de ataque. Al alargar las líneas, es decir realizar la conexión en la primera opción, habrá mayor potencia, y al ubicarla en la última opción menos potencia. Actúa igual que "el power y el freno de la barra" pero a menor escala.
Algunas marcas solo ofrecen una única opción de conexión para las líneas de potencia, es decir que en el extremo de la línea hay un único nudo.
Las líneas de dirección se encargan de modificar la presión en la barra y funcionan exactamente a la inversa que las líneas de potencia. Si se realiza la conexión en el primer nudo (el que se encuentra en el extremo), habrá menor tensión en la barra, las orejas del kite permanecerán más abiertas y por ende habrá menos presión. Al utilizar la última opción, las líneas se acortarán, el kite se cerrará más, habrá mayor tensión de barra y por ende mayor potencia.
Extensiones:
Las extensiones son un agregado de línea que suelen ser de entre 2.3 ó 4 metros, que pueden agregarse a cada línea de la barra para hacer las líneas más largas. Al alargar la longitud de las líneas, el kite vuela más alto y por ende se agranda el tamaño de nuestra ventana de viento, haciendo que tengamos más espacio en el aire para mover el kite y así poder generar más potencia, por lo cual, lograremos tener un mayor empuje. Algunas marcas suelen incluirlas con la compra del kite y sino pueden comprarse por separado. Es necesario agregar o quitar las extensiones de las 4 o 5 líneas.
Las líneas de dirección se encargan de modificar la presión en la barra y funcionan exactamente a la inversa que las líneas de potencia. Si se realiza la conexión en el primer nudo (el que se encuentra en el extremo), habrá menor tensión en la barra, las orejas del kite permanecerán más abiertas y por ende habrá menos presión. Al utilizar la última opción, las líneas se acortarán, el kite se cerrará más, habrá mayor tensión de barra y por ende mayor potencia.
Si estas pensando si es verdad que un cm hace la diferencia
(distancia aproximada entre nudo y nudo) mi respuesta es sí.
Extensiones:
Las extensiones son un agregado de línea que suelen ser de entre 2.3 ó 4 metros, que pueden agregarse a cada línea de la barra para hacer las líneas más largas. Al alargar la longitud de las líneas, el kite vuela más alto y por ende se agranda el tamaño de nuestra ventana de viento, haciendo que tengamos más espacio en el aire para mover el kite y así poder generar más potencia, por lo cual, lograremos tener un mayor empuje. Algunas marcas suelen incluirlas con la compra del kite y sino pueden comprarse por separado. Es necesario agregar o quitar las extensiones de las 4 o 5 líneas.
A mi criterio es mejor agregar líneas en condiciones de viento light wind. He probado líneas largas con un kite de 5 metros, en una condición muy arrachada y al tensarse las líneas en la racha, el golpe de tensión que se generaba, no era nada agradable y difícil de controlar.
Modificar la Posición de las Bridas.
Si prestan atención a las bridas (líneas que salen del borde de ataque), en especial las que conectan con las líneas de dirección, verán que se puede modificar su posición.
Al modificar las bridas podremos modificar la velocidad y la reacción con la que se mueve el kite y por ende su empuje.
Personalmente no me gusta andar tocando las bridas del kite, ya que se corre el riesgo de realizar una mala conexión e influir perjudicialmente en el vuelo del kite. A mi criterio, este sería el último recurso a tener en cuenta para el trimado del kite, y no creo que a una persona que esta aprendiendo le modifique demasiado. Este recurso se suele apreciar mejor cuando ya se tiene un nivel donde se realizan loops con el kite. Si has comprado el kite de segunda mano chequea con el fabricante o en el manual la posición estándar o recomendable para las bridas, asegúrate que estén en dicha posición y déjalas así.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!