Los kites Foils,tienen una estructura y tipo de tela similar a la de los los parapentes, y no es necesario inflarlos antes de utilizarlos, ya que se van inflando solos y tomando estructura mientras se elevan en el aire durante el despegue . Por eso es necesario que su lanzamiento sea realizado en la zona de potencia de la ventana de vuelo (a diferencia de los kites inflables que por seguridad deben ser lanzados en la zona neutra de la ventana). También se suelen utilizar en la nieve para hacer snow-kite.
Estos kites se caracterizan por ser utilizados en condiciones de viento muy suaves/ light wind y con tablas foils, aunque también pueden ser utilizados con tablas twin-tip.
Son muy estables para tomar clases y aprender a controlar el kite en la zona neutra de la ventana, pero en mi experiencia, no es un kite que me guste para condiciones arranchadas.
No te lo recomiendo como primer kite, ya que al poseer un mayor numero de bridas (líneas que salen del kite) su preparación es un poco más complicada y son equipos más frágiles y delicados.
Si lo utilizas durante una clase, tu instructor se encargará de preparar y despegar el equipo, pero si lo tienes que hacer por tus propios medios es mejor que te inicies en el deporte con kite inflables.
Además en buenas condiciones de viento son muy fáciles de relanzar del agua, pero si la condición de viento es muy suave y el kite tarda más de un minuto en volver a despegar del agua, empieza a ingresar el agua por los agujeros del borde de ataque. Si se llena 1/3 del espacio de las cámaras, el kite ya es muy pesado, no puede volver a despegar y se empieza a hundir.
Al guardarlos hay que ser muy cuidadoso con la prolijidad de las bridas, porque si éstas se enredan, se puede generar un gran nudo difícil de deshacer. Una vez desenganchada la barra se recomienda unir las bridas de dirección y potencia del lado derecho entre sí y lo mismo con las del lado izquierdo.
En caso de tener 5ta línea (no siempre es así), guardarla dentro del agujero central del borde de ataque.
En la playa cuando aterrizan mojados sobre la arena, es mejor que permanezcan inflados la mayor cantidad de tiempo posible para secarse, ya que si quedan llenos de arena o muy mojados son muy incómodos para guardar.
Para desinflarlos poseen unas ventanitas en el medio del borde de fuga que se cierran con velcro. Siempre se debe controlar que estén cerradas antes de despegar el kite.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!