EL KITE - Tipos - Partes - Medidas


Actualmente podríamos decir que existen 2 tipos de KITE.



Por un lado se encuentran los KITE HINCHABLES / INFLABLES , que para poder utilizarlos (antes de empezar a volarlos) hay que inflarlos con un inflador de kites.




Luego se encuentran LOS KITES FOILS que al tener otro tipo de tela y estructura, no es necesario inflarlos. Poseen unos agujeros en el borde de ataque por donde entra el aire, haciendo que el kite se infle solo mientras se eleva. Los kite foils mayormente son utilizados en condiciones de viento suave.





Al final del artículo les dejo una tabla explicando un poco cada tipo de kite con sus ventajas y desventajas, pero lo importante es que ambos modelos pueden ser utilizados para tomar clases.

PARTES DEL KITE HINCHABLE / INFLABLE





  • Borde de Ataque
    - Es el tuvo semi-circular que va de una punta a la otra del kite. Hay que inflarlo.
    - Es la parte que queda enfrenta al viento cuando el kite está volando.

  • Borde de Fuga.
    - Es el lado opuesto al borde de ataque, por donde sale el viento.





  • Costillas.
    - Le dan estructura al kite y hay que inflarlas.
    - Si el número de costillas es impar (1-3-5) hay una costilla central en el medio del kite.
    - Si el número es par (4-6) no hay costilla central (no es tan común encontrar kites de este tipo).




  • Sistema One Pump.
    - Este sistema de inflado fue inventado alrededor del año 2010 y permite inflar todo el kite desde un solo lugar. Esto es posible gracias a que han creado una conexión entre el borde de ataque y cada costilla. Colocaron una manguera que permite el pasaje de aire, por lo cual al inflar el borde de ataque también se inflan las costillas. Esta manguera posee una pieza plástica, que se le dice cocodrilo, que al presionarla obstruye la manguera y hace que el aire deje de pasar de un lado a otro. Al terminar de inflar el kite se cierra el cocodrilo de cada costilla para que cada compartimiento quede separado y en caso de tener una pérdida de aire no se desinfle todo el kite.





    Para abrirlo y cerrarlo no es necesario sacar al "cocodrilo" de adentro de la tela o la goma que lo protege


    - En los kite más viejos o que no poseen este sistema one pump es necesario inflar primero cada costilla por separado y al final el borde de ataque, por lo cual en cada parte del kite hay una válvula para inflar y desinflar.

  • Válvula de Inflado/Desinflado.
    - Pueden ser 2 válvulas diferentes o 1 sola que cumpla ambas funciones. Suelen estar ubicadas en el centro del borde de ataque (cerca de la costilla central).










  • Cinta para enganchar el inflador.
    - Cerca de la válvula de inflado hay una cinta donde se engancha el inflador, para que el kite quede conectado a éste y no se vuele mientras se va inflando y va tomando estructura. 








  • Bridas/Líneas
    - Son las sogas/ cuerdas que salen del kite y están conectadas al borde de ataque y a los extremos del kite.
    - Su ubicación y cantidad va a depender del tipo de kite y su estructura.
    - Son las que se van a conectar con las líneas de la barra .




  • Orejas.
    - Nombre con el que se hace referencia a  los extremos del kite.





  • Bladder
    - Es una bolsa de látex que actúa como las cámaras de las bicicletas/autos/motos.
    - Es lo que realmente inflamos.
    - Hay un bladder de mayor tamaño para el borde de ataque que va de un extremo al otro del kite y luego cada costilla tiene su bladder. 
    - En caso de tener un agujero o pinchadura hay que sacarlo para poder emparcharlo/repararlo.






  • Cierre para acceder al bladder del borde de ataque.





- Al bladder de las costillas se accede por el lado del borde de fuga.







Existen diferentes tamaños de kite que van desde los  2,5mts./4mts. a 20/21 mts. aproximadamente.

Cuando hablamos de los tamaños 7 / 9 / 12  etc. nos referimos a los METROS CUADRADOS que tiene la cometa. No es el largo, no es el ancho, sino la superficie. Esto es importante, ya que puede ser que al colocar 2 kites de la misma medida uno al lado del otro, se observe que uno es más largo u ancho, pero el número en la tela sea el mismo. Esto se debe a que al ser de distinto corte (modelo/tipo) sus formas varían pero su superficie sigue siendo la misma. 



Para saber que medida es su kite, van a encontrar el número impreso en la tela cerca de los extremos.





En algunos casos encontrarán medidas intermedias como 2,5 / 10,5, etc. La escala de medidas va a depender de lo que decida la marca que fabrica el kite, al igual que la escala que tiene cada diseño.



El tamaño del Kite que utilicemos va a depender de 3 FACTORES:

1 - La INTENSIDAD DE VIENTO
Para que la cometa se mantenga estable en el aire y se pueda controlar tendremos en cuenta: 
  • - viento / + tamaño de cometa.
  • + viento / - tamaño de cometa.

2 - El PESO. DEL NAVEGANTE 
En el momento de empezar a usar la tabla en los pies habrá que tener en cuenta el  peso del navegante. Una vez que la cometa se encuentra en el aire debe tener la potencia suficiente para empujar de la persona y hacerla deslizarse sobre el agua. Esto quiere decir que 2 personas que poseen diferente peso pueden comenzar utilizando una misma medida de kite para tomar clase, ya que al principio para realizar los ejercicios solo necesitarán que la cometa se mantenga estable en el aire, pero una vez que lleguen al ejercicio de ponerse de pie sobre la tabla, según cual sea la diferencia de peso, podrán seguir trabajando juntas y con el mismo kite o no. Puede ser que para una de ellas la medida del kite sea pequeña y no genere la potencia suficiente para lograr ponerse de pie sobre la tabla, o sea demasiado grande y la persona quede pasada de viento, es decir que la medida de kite sea más grande de lo que estaría necesitando para esa condición de viento en relación a su peso, siéndole más difícil de controlar y en algunos casos hasta peligroso.

Por Ejemplo:

Intensidad de Viento = 12 Kts (nudos).

- 60 Kg. = Tamaño de Kite para navegar -  9 mts.
- 75 Kg. = Tamaño de Kite para navegar - 12 mts

Intensidad de Viento = 20 Kts (nudos).

- 60 Kg. = Tamaño de Kite para navegar - 7 mts.
- 75 Kg. = Tamaño de Kite para navegar - 9 mts.



3 - El TIPO DE COMETA
Aunque a mi criterio no es tan relevante como el viento y el peso, también tendrá influencia en el tamaño del kite, ya que luego veremos que según el corte (la estructura) que tenga el kite tendrá mayor o menor empuje No es lo mismo un kite de freestyle (para hacer trucos en el aire) que de freeride .



Si bien existen diferentes medidas de kits para adaptarnos a las diferentes condiciones de viento, más adelante hablaremos de los diferentes ajustes que podemos hacer para modificar el empuje/potencia de la cometa, ya que cada cometa tiene un rango de viento dentro del cual puede ser utilizada. Esos ajustes hacen que la cometa tenga menor o mayor potencia, pero llegado un determinado momento, se deberá cambiar de tamaño de equipo, ya sea porque la condición no es suficiente o es demasiada para esa medida de kite. Generalmente la gente que practica el deporte termina teniendo 2 cometas, una de medida grande y otra pequeña para aprovechar la mayor cantidad de condiciones que le sean posible navegar Al momento de comprar tu primer cometa averigua las condiciones del viento promedio del lugar donde vas a navegar con mayor frecuencia.



FOIL
HINCHABLES / INFLABLES
  •   Son más caros y frágiles, debido a su tela.
     Mayormente eran utilizados en la nieve o en la tierra, pero hoy en día están ganando fama en condiciones de viento suave, conocidas como light wind, ya que les están mejorando mucho el diseño.

  •  Se inflan solos a medida que se van elevando en el aire.

  •  Se relanzan en la ZONA DE POTENCIA de la ventana de viento.

  • Si caen al agua y no son relanzados rápidamente los agujeros que posee comienzan a llenarse de agua y el kite se hunde. Igualmente cuando la condición de viento es buena relanzan prácticamente solos.

  •  Poseen mayor número de bridas (líneas que salen del kite), y en el momento de guardarlo hay que tener cuidado en como colocarlas, ya que sino se enredan todas y luego lleva mucho tiempo volver a separarlas.


  •   Se utilizan en todo tipo de condiciones.
    Llevan más años en el mercado y los utilizan la mayoría de los navegantes.





  •   Es necesario utilizar un inflador e inflarlos antes de utilizarlos.

  • Se relanzan en la ZONA NEUTRA de la ventana de viento.


  • Si tocan el agua flotan.








  • La cantidad de bridas (líneas que salen del kite), va a depender del TIPO de KITE, pero su número es menor al de los FOILS.






  • Es la mejor opción de compra como primer kite.





Cuando comiences a tomar clases, no te preocupes si no recuerdas toda esta información, ya que el kite que utilices va a ser elegido por tu instructor. En otro artículo les dejo los tipos y modelos de kites hinchables que existen (para ir al artículo hacé clik AQUÍ), Como suele ser demasiada información y la irás incorporando de a poco al principio es preferible que centres más tu atención en:

Como inflar el kite .
La preparación de la barra
Como conectar la barra al kite
Los elementos de seguridad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!