HINCHAR / INFLAR EL KITE - Posición - Presión de aire - Traslado - Bridas

PASOS PARA PREPARAR EL KITE




1. Detectar de donde viene el viento (dirección).



2. Colocar el kite con el borde de ataque mirando al viento y las costillas hacia arriba.


3. Inflar el kite.
  •  Si el kite NO ES ONE-PUMP
          -Inflar cada costilla.
          -Conectar el inflador.
          -Inflar el borde de ataque.

  • Si el kite si es ONE-PUMP
           -Controlar que los cocodrilos estén abiertos.
           -Cerrar la válvula de desinflado (en caso de que la tenga).
           -Conectar el inflador.
            -Inflar el kite por el borde de ataque.

Siempre que estés inflado el kite debés estar de espalda al viento y el kite debe estar enfrente tuyo.


Si no respetás las posiciones del kite y de tu cuerpo en relación al viento, cuando el kite se empiece a inflar y a tomar estructura, el viento te lo moverá y te será incómodo inflarlo.

Si tu inflador tiene un tapón atado con una soga es porque tiene la opción de ser double or simple pump. 





Cuando el tapón esté puesto, el inflador estará trabajando (tirando aire) cunado la manija suba y baje (double pump), lo cual es muy útil cuando empezás a inflar el kite. 

Luego si lo quitas estará trabajando solo cuando baje (simple pump) y es lo que se suele hacer cuando el kite ya está casi inflado, ya que a medida que la presión aumenta, mayor es la fuerza que tenemos que hacer para subir y bajar la manija y si quitás el tapón será más sencillo terminar de inflar el kite.

4. Ahora viene la pregunta ¿Cuánta presión de aire debo darle?
Es muy importante que el kite quede bien inflado porque si el aire no es suficiente perderá su estructura y cuando caiga al agua y quieras relanzarlo te será más difícil hacerlo.

Actualmente los infladores de kite traen un reloj que mide la presión de aire (PSI).


Cuando uno compra un kite viene con un manual, y si uno se toma el trabajo de leerlo o de ingresar a la página web del fabricante, verá que hay una tabla que indica la presión de aire que necesita según la medida del kite y a veces también según la temperatura del ambiente. 


Según la marca de kite los valores cambiarán (no todos los bladders son del mismo tamaño).




Recuerden que el bladder es la bolsa plástica que está dentro del kite y que cumple la misma función que la cámara del auto (o por lo menos de los autos viejos) o la bicicleta. Si inflamos demasiado el bladder puede explotar. Los días que haga mucho calor (30° centígrados o más) al kite se lo deberá inflar con menor presión (el aire con el calor se expande) y los días que haga frío (menos de 10° grados centígrados aproximadamente) se le deberá dar mayor presión para que el kite no pierda estructura (el aire cuando se enfría se comprime).


Una sola vez he visto una marca que escribía en el borde de ataque la cantidad de presión que necesitaba el kite (aunque es muy útil no es lo común).




La realidad es que muy pocas personas leen los manuales y que muchas veces el reloj del inflador no funciona, o el inflador no tiene reloj, o usamos el compresor eléctrico.



Por lo cual les voy a explicar en donde podemos centrar la atención para ver si el kite esta bien inflado o le falta presión:
  • Chequear el sonido del borde de ataque.
    Cuando el kite esta bien inflado al golpearlo con el dedo hace un ruido seco y parece que estuvieras golpeando un tubo.

  • Chequear cuanto flexa la zona de las orejas.
    Al tomar la oreja se tiene que poder flexar pero tiene que haber un poco de resistencia. Si te es muy fácil hacerlo, le hace falta aire. Si no te es posible doblar la oreja, la presión es demasiada.



  • Chequear la estructura del borde de ataque.
    Si tomamos al kite por el borde de ataque (en la zona que está la costilla central ) y lo colocamos en una posición vertical como formando una letra "C" , el kite tiene que mantener la estructura y no tener pliegues (mientras lo haces recuerda mantener el borde de ataque enfrentado con el viento).





Algo importante con respecto a los infladores es que no todos los kites tienen las mismas válvulas para inflar, por lo cual no todos los extremos del inflador son compatibles. Algunos modelos de inflador traen picos intercambiables pero siempre asegurate de que tu inflador sea compatible con el pico de la válvula de inflado del kite.



5 . Si el kite es ONE-PUMP cerrar los cocodrilos (hay uno por costilla).






6. En caso que sea necesario trasladar el kite
hay que tomarlo por la zona de la costilla central
  • Cuando hay viento fuerte el kite se mantiene solo en el aire mientras uno camino.
  • Cuando la condición es light wind:
Si el traslado es up wind (enfrentando al viento), se debe correr para que el kite vuele y se mantenga en el aire.




       Si el traslado es down wind (misma dirección que el viento), es más difícil trasladar el kite y se lo debe mantener en el aire tomándolo de la costilla central y del borde de ataque o desde las bridas centrales.




Si el kite es de una medida grande (más de 14 metros), muchas veces estas técnicas no son suficiente para que se mantenga en el aire y se necesita de 2 personas. Se toma el kite por la zona de las orejas (una persona de cada lado) y se lo traslada.

Es muy importante evitar que durante el traslado el kite toque el suelo.


Cualquier objeto filoso puede dañar la tela o pinchar el bladder. Las reparaciones desvalorizan el precio de tu equipo.

7. Voltear el kite
Colocar una mano arriba y la otra abajo del borde de ataque y girar hacia uno de los lados hasta que quede con el borde de ataque enfrentado al viento y las costillas hacia abajo.



 




8. Colocar la tabla sobre el kite o algo con peso que no lastime la tela.
Cuando uses la  tabla controlá siempre que las quillas estén hacia arriba porque sino cortarán la tela, le harán un agujero y si es tu kite vas a llorar!!



Hay quienes ponen arena arriba de la tela para generar peso.


A mi personalmente no me gusta porque raspa y desgasta la tela.  Una buena opción es colocar arena dentro de una bolsa y luego apoyarla sobre el kite. 

9. Estirar las bridas centrales y chequear que no estén enredadas.


Según del lado que vayas a conectar la barra, dejar las bridas del lado interno o externo del kite.




Estirar las bridas hacia el lado del borde de ataque o hacia el lado del borde de fuga dependrá de si decides armar la barra up o down wind.


10. Tu kite está listo para conectarle la barra!!


Si quieres saber como se prepara la barra haz click AQUÍ.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!