AUTO RESCATE DE KITESURF

 El auto rescate es la maniobra que se realiza para salir del agua de forma segura y sin perder ninguna parte del equipo, en caso de que sea necesario salir del agua y el kite no esté volando, ya sea por falta de viento o por rotura de alguna parte de equipo.

PASOS A SEGUIR:

·        Soltar la Barra.

·        Eyectar el PRIMER EYECTOR, que es el que se encuentra arriba del chicken loop.

·        Esperar a que el Kite deje de empujar y se coloque en bandera (de costado, con el número de la medida del kite enfrentado a ti y con las costillas hacia abajo).

·        Acercarse a la barra utilizando la línea que está enganchada al leash tomándola con la palma de la mano hacia abajo para poder liberarla rápidamente en caso de que sea necesario y no corramos riesgo de quemarnos la mano.

·        Alejar la línea del cuerpo mientras se avanza hacia la barra, intentando que la línea quede del lado hacia dónde va la corriente para no enredarse alguna parte del cuerpo con ella.

·        Al llegar a la barra tomarla con 1 mano (tomar la barra y el flotador) y con la otra mano, SIN SOLTAR LA LINEA  CON LA QUE SE VENIA TRABAJANDO, asegurarla dándole 4 vueltas alrededor de uno de los extremos de la barra.

 

UNA VEZ ALCANZADA LA BARRA SE PUEDE ELEGIR SI VOLVER A ARMAR EL CHICKEN LOOP Y CONTINUAR NAVEGANDO O SEGUIR ENROLLANDO LAS LÍNEAS Y REALIZAR EL AUTO RESCATE PARA SALIR DEL AGUA.

 

A)     Continuar Navegando:

·        Re armar el chicken loop.

·        Conectar el chicken loop al arnés.

·         Controlar que ninguna parte del cuerpo se encuentre enredada con las líneas.

·        Desenrollar 3 de las 4 vueltas que se habían dado a la barra. Al hacer esto la línea comenzará a correr y el kite se rearmará volviendo a empujar. Al dejar una vuelta en la barra se puede controlar la velocidad con que la línea corre y en caso que sea necesario detenerla.
Mientras la línea se acomoda NO AGARRAR LA BARRA, o a lo sumo mantener la mano en el eyector y en caso de que haya habido algún enredo de líneas y sea necesario volver a eyectar el kite. 

·        Terminar de estirar la línea sacando la última vuelta de la barra.

·        Chequear que las líneas no estén enredadas.

·        Levantar el kite por el borde de la ventana y continuar navegando.


B)     Realizar el Auto-Rescate (salir del agua).

·        Continuar enrollando la línea por el lado externo de la barra, haciendo ochos, hasta llegar hasta el leash (éste último no debe enrollarse).

·        Comenzar a enrollar las 4 líneas por el lado interno de la barra, también en forma de 8, y de este modo terminar de enrollar las 4 líneas. En caso que sea necesario cada un par de metros asegurar el trabajo dando 4 vueltas en uno de los extremos de la barra y luego continuar enrollando en forma de 8. 

·        Al encontrarse a 2/3 mts del kite asegurar las líneas dando nuevamente 4 vueltas en uno de los extremos y luego realizar el nudo de seguridad.

·        Soltar la barra (quedará enganchada al kite por las líneas y a usted por el leash) y acercarse al kite por la línea más cercana, utilizando nuevamente la toma de la palma de la mano hacia abajo.

·        Al llegar al kite agarrarse del borde de ataque.

 

PARA TERMINAR LA MANIOBRA SE DEBE TENER EN CUENTA EL SENTIDO EN EL QUE SOPLA EL VIENTO

A)     Viento sopla hacia la costa (on shore) - APROVECHAR EL VIENTO.

·        Realizar la maniobra para voltear el Kite tomándolo por el extremo y sumergiéndolo hasta que se logre girar el kite y quede con las costillas hacia arriba.

·        Armar el botecito agarrando la brida central de un lado y nadar hacia el extremo opuesto tomando el borde de ataque hasta que el kite quede en forma de letra C .

·       Acostarse arriba de la punta del kite y dejarse llevar.

  • Cuando se llega a una zona donde se haga pie, dejar el kite costillas arriba y salir caminando.

B)     Viento sopla de Tierra (off shore) o no hay viento.

·        Realizar la maniobra para voltear el Kite 

·        Dejar que el kite se voltee quedando las costillas hacia arriba.

·        Acercarse a la costilla central agarrándose del borde de ataque.

·        Buscar la barra, a través del leash que tiene enganchado a su arnés.

·        Enganchar el extremo del leash que se encuentra conectado a la barra (sin desenganchar la barra), al borde de ataque utilizando la cinta donde se engancha el inflador.

·        Soltar el kite y nadar.



ü  Recuerde que dentro del agua el kite nunca debe desinflarse ni abandonarse. En caso de tener que elegir entre el kite y la tabla, elija siempre el kite ya que el kite flota y la tabla no.

ü  Nunca desinfle el kite en el agua, ya que en caso que sea necesario puede voltearlo (dejando las costillas hacia arriba) y subirse en él, teniendo cuidado de no perforarlo con el gancho del arnés o con la mano, y esperar allí acostado hasta que lo rescaten. Además, el kite al tener colores llamativos puede ser visto desde lejos.

ü  Se recomienda navegar siempre con un leash de repuesto enganchado al arnés, para que en caso de que deba realizar el auto rescate no pierda la tabla y pueda realizar la maniobra tranquilo/a sin tener que preocuparse por ella.

Pasos a seguir:

·        Eyectar.

·        Esperar a que el kite se coloque en bandera.

·        Sacarse el extremo del leash de repuesto, del lado que no tiene el eyector,  pasarlo por la manija o por uno de los strap  y volvérselo a enganchar al arnés.

·        Comenzar el auto rescate.

 

ü  Siempre que vaya a ser rescatado por un bote es importante que realice la primera parte del auto rescate y enrolle las líneas en la barra, para que cuando el bote se acerque no corra peligro de enganchar la hélice con las líneas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!