PALABRAS Y TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN CON FRECUENCIA EN EL KITESURF

Cuando comienzas a introducirte en el mundo del kitesurf, notarás que hay una gran variedad de términos que las personas utilizan con normalidad, pero a vos te van a resultar como chino. ¡¡No te preocupes!! Como todo en la vida es cuestión de repetición, práctica y acostumbrarse a escucharlo.
Aquí te dejo una lista con términos que escucharás habitualmente y en que ejemplo se suelen utilizar, para que puedas empezar a familiarizarte con ellos:
TÉRMINOS: Haz click sobre el que te interese o baja la pantalla y léelos todos!




SPOT
Nombre que se utiliza para determinar los lugares donde se navega.

Ejemplo:
  • Si digo "mi Spot", estaría haciendo referencia al lugar donde navego frecuentemente.
  • Los mejores Spot del mundo.
  • Las condiciones de viento que hay en determinado Spot.

ARRACHADO

Este termino, que en inglés se conoce como "Gusty", se utiliza cuando se habla del viento o de la condición de viento y hace referencia a un viento irregular, es decir donde la intensidad del mismo es cambiante, por momentos sopla más o sopla menos (aumenta o disminuye la intensidad) haciendo que la condición no sea estable.

Ejemplo

Se suele decir:
  • El viento está arrachado.
  • Es un spot arrachado (cuando la condición de viento promedio no es estable).
  • La racha es de 5 nudos.(es decir que por momentos el viento aumenta su intensidad 5 nudos).
Este tipo de viento no es bueno para el kite, porque hace que la navegación se torne más incómoda y según la variación de la racha se podrá navegar o no. Por momentos el viento puede aumentar y y ser demasiado para tu medida de kite, haciendo que pierdas el control, o viceversa, puede disminuir haciendo que la cometa deje de volar y caiga al agua.

ESTAR PASADO
Se suele utilizar este término cuando la medida de kite es demasiado grande para la condición de viento del momento, haciendo que no puedas controlar la cometa. Se dice que uno esta pasado cuando ya ha hecho todo lo posible para modificar la potencia del kite y disminuirla, pero aún así la condición sigue siendo muy fuerte para el tamaño de kite que se está utilizando.
Si bien hay gente que la gusta navegar pasado, para dar saltos más altos, no es recomendable para los principiantes ya que en el momento en que la cometa ingresa en la zona de potencia será mucho más difícil tener control sobre la misma y en algunos casos hasta peligroso.

¿Como saber si estás pasado?
  1. Colocar el kite a las 12.
  2. Ponerle todo el Freno/d-power al kite.
  3. Si sientes que la cometa tira de ti hacia arriba estando a las 12, y también que es difícil controlar el kite o desplazarte hacia el viento (caminar hacia atrás manteniéndote de espaldas al viento), es señal de que estás pasado.
  4. Vuelve a aterrizar el kite.
    Mientras lo haces, para tu seguridad, puedes pedirle a alguien que sepa del deporte que te sostenga del arnés (para evitar que el kite te empuje hacia adelante). En caso de no contar con ayuda, siéntate en el suelo mientras desciendes el kite.  
  5. Guarda el kite y busca una medida más pequeña.
    En el caso de no tener otro kite es mejor que no navegues.

LIGHT WIND
Se hace referencia a este término cuando la condición de viento es suave, es decir se encuentra alrededor de los 10 nudos o menos.
Por ejemplo vas a escucharlo cuando se haga referencia a "como está la condición de viento" y cuando se habla de "kites de medidas grandes" que suelen ir de los 15 a 21 metros y son denominados "kites de light wind".

VIENTO TÉRMICO
Viento que se genera por la diferencia de temperatura que hay entre el agua y la tierra, lo cual afecta la masa de aire de la atmósfera y como resultado hace que empiece a soplar.
Este tipo de viento no aparece en las páginas web que pronostican las condiciones de viento y puede suceder que mires una página para saber la condición de determinado día, allí te diga que no va a haber viento, y al final si termina habiendo.
Hay Spots donde este viento es habitual y ya conocen cual es el horario en el que suele aparecer y cuanto tiempo dura.

TRIMAR
Modificar el empuje del kite, es decir aumentar o disminuir su potencia para adaptarlo a la condición de viento que hay en el momento.


TIPOS DE VIENTO (haz click AQUÍ para ir a la publicación).

  • SIDE SHORE
  • SIDE ON SHORE
  • ON SHORE
  • SIDE OFF SHORE
  • OFF SHORE


PROA
Parte de adelante de la tabla.

POPA
Parte de atrás de la tabla.




RUMBO 
Es la dirección en que avanza una embarcación, es decir es la dirección en la que navegamos. En las embarcaciones a vela lo habitual es medir el rumbo en relación a la dirección del viento, de modo que se puede definir el rumbo como el ángulo que forma la línea longitudinal de la tabla (línea de crujía) con la dirección del viento real.
La línea de crujía es una línea imaginaria que que va por el medio de la la embarcación, en nuestro caso por el medio de la tabla, desde la proa hacia la popa, dividiéndola en 2 mitades.






BARLOVENTO Y SOTAVENTO
Llamamos barlovento a la dirección desde donde sopla el viento y sotavento a la dirección hacia la que se dirige.



No es muy común escuchar hablar de barlovento y sotavento en el kitesurf, pero es útil saberlo para entender mejor los rumbos.

Cuando empecé a aprender windsurf, una ayuda memoria que utilizábamos para recordar cual es cual (diferenciar los términos), era relacionar a barlovento con bardo. En Argentina decimos que "algo es un bardo" cuando es difícil de hacerse, y como ir hacia el viento, osea navegar en contra del viento, es más difícil que navegar viento a favor, decíamos barlo = bardo. Ir hacia el viento es un bardo, entonces barlovento.

Los rumbos en los que nuestra embarcación se dirige a barlovento forman ángulos cerrados y reciben el nombre de rumbos cerrados. Aquellos en los que se dirige hacia sotavento forman ángulos más abiertos y se conocen como rumbos abiertos. Algunos de estos rumbos tienen a su vez nombres concretos.




RUMBOS DE NAVEGACIÓN
  • TRAVÉS / NAVEGAR DE TRAVÉS
    -Cuando navegas 90 grados en relación al viento.
    -El viento sopla en forma perpendicular al rumbo.
  • LARGO / NAVEGAR AL LARGO
    Navegar a favor del viento, hacia el lado que éste sopla, en un ángulo aproximado a los 135°.

  • CEÑIDA / NAVEGAR CIÑIENDO
    Avanzar en un ángulo de 45° contra el viento (enfrentarlo).
  • EMPOPADO / NAVEGAR EMPOPADO
    Navegar recibiendo el viento por la popa, a unos 180°.
    No es muy común en el kitesurf utilizar este rumbo por mucho tiempo, ya que la postura que hay que adoptar no es muy cómoda.



Para cambiar de un rumbo a otro debemos DERIVAR u ORZAR.

DERIVAR
Es la acción de alterar el rumbo dirigiendo la proa (o la parte de adelante de la tabla si usamos twin-tip) a sotavento.

ORZAR
Es la acción de alterar el rumbo dirigiendo la proa a barlovento.


Si vamos navegando de TRAVÉS (90° en relación al viento) y DERIVAMOS (dirigiendo la parte de adelante de la tabla hacia el viento), vamos a pasar a navegar AL LARGO. Si ORZAMOS, volveremos a navegar DE TRAVÉS, y si continuamos ORZANDO empezaremos a navegar DE CEÑIDA.
Entonces para entenderlo de forma sencilla LARGO / CEÑIDA / TRAVÉS son los nombres de los rumbos de navegación en relación al ángulo que se forma con la dirección del viento y ORZAR y DERIVAR es el movimiento que hacemos con la tabla, yendo a favor o en contra del viento, para modificar el rumbo.


DERIVARSE
Se utiliza este término cuando estás navegando y el viento y la corriente te llevan viento abajo y no podes volver. Es lo que les suele pasar a los principiantes hasta que aprenden a dominar el rumbo.

Ejemplo
Se suele escuchar decir "...Me derivé...".


DOWN WIND - Viento abajo.

Este término se utiliza para hablar de desplazamientos haciendo referencia al viento y a la posición de una persona u objeto.
Cuando tú te diriges hacia la dirección en la que sopla el viento, ya sea que vayas caminando o navegando, se dice que vas Down Wind.

Ejemplos:

"Vas a terminar Down wind".
Muy común escuchar esto cuando se es principiante y estás empezando a utilizar la tabla. En tus primeras líneas de navegación lo normal es que el viento te empuje y te lleve a su favor, por lo cual vas a terminar viento abajo (teniendo como punto de referencia el lugar donde comenzaste a navegar). En este ejemplo sería como otra forma de decir "DERIVARSE".

"Voy a hacer un Down wind"
Quiere decir que voy a navegar en todo momento yendo a favor del viento y voy a salir por un punto diferente al que ingrese al agua de forma intencional. Algunas personas suelen hacer grandes distancias en Down Wind y se utiliza como una travesía.

UP WIND - Viento Arriba.
Hace referencia cuando uno se desplaza hacia el viento, es decir hacia la dirección de la cual éste proviene. A diferencia del Down Wind, tenemos una limitación cuando navegamos viento arriba, ya que nunca se puede navegar estando enfrentados completamente al viento (ver la imagen de los rumbos "sector no navegable"). Lo máximo que se puede ir es 45° hacia el viento (con algunas embarcaciones se puede disminuir ese ángulo a 35°).



Cambio de Rumbo con TABLAS DIRECCIONALES


VIRADA
Es la maniobra que se utiliza para cambiar en 180° el ángulo de navegación.
Se cambia de sentido en contra del viento, lo que ayuda a ganarle terreno a éste.
Está basada en las acciones de orzar y derivar.

TRASLUCHADA
Se utiliza para cambiar en 180° el ángulo de navegación.
Es la maniobra para cambiar el sentido de navegación a favor del viento, lo que ganara que uno se derive.
Está basada en las acciones de derivar y orzar.




1 comentario:

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!