MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EYECTORES DEL KITESURF

Por suerte para los navegantes a lo largo de los años las medidas de seguridad en el kitesurf han mejorado enormemente haciendo que los eyectores sean más sencillos de utilizar y de volver a armar. Actualmente está todo pensado para que en el caso de que surja un inconveniente haya una forma segura de resolver la situación, ya sea perdiendo la potencia del equipo o desconectándose por completo de él, pero para eso es necesario conocer y entender como funciona el kite y como son los pasos cronológicos de las medidas de seguridad.






Una de las desventajas de éste deporte es que la seguridad funciona a la inversa de la forma en que el instinto nos hace reaccionar ante un susto. Cuando la situación se descontrola es mejor soltar las cosas que aferrarse a ellas.

  1. La primer medida de seguridad siempre es SOLTAR LA BARRA.

    Recuerda que cuando el kite ingresa a la zona de potencia, si la barra es jalada hacia abajo (hacia el cuerpo), el kite responde tirando de nosotros hacia adelante. Cuando uno esta aprendiendo a controlar el kite, no tiene los mismos reflejos y reacciones que en la vida cotidiana y durante las situaciones en que las personas se asustan, por naturaleza humana, tienden a agarrarse de las cosas. Si bien esto puede parecer algo tonto, créeme que no lo es. Sucede con frecuencia que en el momento de que el kite se acelera y se empieza a descontrolar o comienza a caerse con velocidad hacia el agua, la persona por intentar retomar el control reacciona agarrándose de la barra (ya que es lo único a lo que puede aferrarse).

    Siempre que tu instructor@ diga suelta la barra no lo pienses, suelta la barra.




    Una vez realizada esta acción pueden suceder 2 cosas:

    1. Que el kite regrese a la zona neutra y quede volando cerca de las 12.
    2. Que el kite caiga al agua, lo cual no es inconveniente, ya que volver a despegarlo (relanzarlo del agua) es algo muy sencillo  y si la condición de viento es buena se hace en cuestión de segundos (cuando se está justo de viento se tarda un poco más).

    Lo importante es que al NO jalar la barra y NO generar tensión a las líneas evitamos que el kite tire de nosotros y nos lleve con potencia hacia adelante. Con las horas de vuelo irás naturalizando extender los brazos para llevar la barra hacia arriba y ya no será necesario que la sueltes. De esta forma disminuirás la tensión de las líneas y por ende podrás controlar mejor al kite. 

    Esta es la razón por la cual siempre se debe aprender a controlar el kite con un nivel de agua por la altura de la cintura. Si por alguna razón te llegas a colgar de la barra y no logras evitar el tirón, el agua amortiguará tu caída.


  2. La segunda medida de seguridad es EYECTAR EL PRIMER EYECTOR ( es el eyector de la barra que se encuentra arriba o al costado del chicken loop).

    Es la forma que tenemos para desventar el kite y perder la potencia por completo.
    Se podría decir que desde que se inventó este eyector el kitesurf se convirtió en un deporte seguro. Ante una situación en la que TE ENCUENTRAS INCÓMOD@, ya sea de peligro o no, al activar el primer eyector te desconectarás de la barra y perderás la potencia del kite, pero no al kite, ya que quedarás conectado a una línea de seguridad por medio del leash. Al separarte de la barra, automáticamente las líneas perderán la tensión y por ende el kite su potencia, Si el kite estaba volando inevitablemente caerá al agua o a la tierra, y una vez allí, si el sistema de seguridad es bueno, debería quedar en una posición donde se mantenga tranquilo y no empuje (costillas hacia abajo y con una de las orejas del kite mirando hacía ti). 

    Actualmente para activar el primer eyector la mayoría de las marcas eligen un sistema que es activado hacia adelante, es decir que en el momento de utilizarlo, basta con tomarlo con dos dedos y llevarlo hacia adelante/hacia el kite para que el sistema se active.



    Aún se ven sistemas más antiguos que son al revés, donde en lugar de eyectar hacia el kite hay que jalar hacía atrás/hacia uno.





    Existen diferentes tipos de eyectores y diferentes formas de volverlos a conectar. Por un lado están los eyectores que al activarse el sistema de seguridad abren el chicken loop por uno de los extremos y los eyectores que dividen a la barra en 2 partes, chicken loop y dedo por un lado y barra con las líneas por el otro.






    En el momento de comprarse un equipo es muy importante analizar esta parte de la barra. Ver que tan eficaz es, que tan rápido se activa y que tan sencillo o complejo es re armarlo.


    Si bien las marcas utilizan sistemas parecidos, tienen pequeñas diferencias y antes de empezar a navegar o utilizar un nuevo equipo por primera vez se debería analizar como funciona el eyector y aprender a rearmarlo en tierra. 

    Ejemplo A




    Ejemplo B




    Ejemplo C

     


    Ejemplo D





    En el modelo  que se separe en 2 partes la barra, una vez activado el primer eyector debes controlar que el dedo se mantenga en su sitio, porque en caso de salirse de entre medio del gancho del arnés y del chikcen loop, perderás la pieza en el agua y luego no podrás volver a armar la barra. Si vas a usar este tipo de modelo cerciórate de que el dedo tenga el largo y la rigidez adecuada y que en lo posible tenga flotador.





    Durante las primeras horas de aprendizaje es común utilizar el chicken loop con frecuencia.
    En el caso de necesitar activarlo no te preocupes por los daños que le puedas ocasionar al kite. Todo golpe que reciba contra el agua o contra la tierra va a ser más leve a que si cayera en potencia, ya que caerá fofo/ desventado. Tu recuperarás el control de la situación y al kite no le pasará nada. En caso de que se haya eyectado al kite en el agua, una vez que haya perdido la potencia, si la situación esta bajo control se puede elegir si se quiere continuar navegando o si se prefiere recoger las líneas y salir del agua. (auto-rescate). Existe un procedimiento para llegar a la barra de forma segura, re armar el primer eyector, volverse a conectar el chicken loop al gancho del arnés y que el kite recupere la potencia para continuar navegando.


    El nombre de chicken loop (que en inglés significa cuello de gallina), surge porque cuando apareció este eyector los kitesurfistas decían que los que lo utilizaban eran unos gallinas (cobardes), pero la realidad es que desde que al kite se lo puede eyectar y desventar éste pasó a convertirse en un deporte seguro de practicar.


  3. La tercer y última medida de seguridad es EYECTAR EL SEGUNDO EYECTOR (el eyector que se encuentra en el leash).

    Siempre hay que tener un plan B y por eso existe el segundo eyector. Puede suceder que uno haya eyectado la barra, pero que las líneas no pierdan su potencia porque quedaron enredadas o atascadas ya sea con las líneas de otro kite o con algún objeto, generando que el kite nunca deje de empujar. En esos casos hay que recurrir a la eyección total.

    A diferencia del primer eyector, el segundo eyector no es tan común tener que utilizarlo. A mi me gusta compararlo con el airbag del auto, está ahí, puede que navegues toda tu vida y jamás tengas que utilizarlo, pero ante una situación de peligro puedes activarlo y desprenderte del kite y de la barra por completo.

    Se utiliza en situaciones más de PELIGRO EXTREMO y hay que tener en cuenta que en caso de activarlo la desconexión con el kite será total. Cuando te encuentres a salvo tal vez puedas ir a recuperar tu equipo o puede que lo pierdas para siempre.




    Llegado el momento de que tengas que elegir entre tú o el equipo, tú seguridad siempre está primero. Es verdad que el valor del equipo es elevado pero no pienses en el dinero, si te lesionas el kite igualmente no te servirá de nada! Si tu barra ya ha sido eyectada e igualmente el kite continua descontrolado y generando potencia, no dudes en liberarte de él. 

    En caso de recuperar el equipo (que es lo que suele ocurrir) no podremos optar por continuar navegando y si o sí tendremos que salir del agua porque todas las líneas de la barra se enredarán y ya no será posible reorganizarlas.

Recuerda que es importante complementar la seguridad con el casco y el chaleco salvavidas. Ante un empujón del kite o un impacto con la cometa de otro navegante tendrás tu cabeza protegida. En el caso de que hayas eyectado el primer eyector y quieras continuar navegando, si te encuentras flotando con chaleco salvavidas te será más fácil y menos agotador rearmar el equipo. También ten en cuenta que ante una eyección total ya no tendrás al kite para mantenerte a flote en el agua o para que te visualicen a lo lejos.

Conoce bien como funcionan todos tus elementos de seguridad. Cuando las papas queman no es momento de preguntarse ¿ Cómo funcionaba esto? ¿Y ahora como lo vuelvo a armar?

Siempre que no haya viento y no puedas estar en el agua navegando aprovecha para repasar las medidas de seguridad.

Si tu instructor te enseña de forma adecuada deberás practicar activar los elementos en diferentes ocasiones, tanto en tierra como en agua.




Al final el kite es como la vida, para estar bien hay que aprender a SOLTAR!!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!