COMO SABER SI LA CONDICIÓN DE VIENTO VA A SER BUENA PARA MI CLASE DE KITESURF O PARA IR A NAVEGAR

Conocer como va a comportarse el viento es lo más importante de este deporte.

SIN VIENTO SUFICIENTE NO HAY DIVERSIÓN.

Cuando te volvés amante del kitesurf ya no se trata de si hace frío, calor, llueve o no llueve, sino de si SOPLA O NO SOPLA.

Cada Spot tiene su temporada alta, que son los meses que hay mejores vientos (suele coincidir con los meses de primavera y verano) y su temporada baja, donde los días buenos para navegar son muy pocos.

Cuando uno se acostumbra a navegar en un mismo lugar empieza a conocer como suele comportarse ahí el viento y cuales son sus tendencias.

Igualmente para conocer como va a estar la condición de viento utilizamos páginas web o aplicaciones de celular/móvil que nos indican como va a estar el pronóstico en la semana o durante el día.


La página que más se utiliza y que es conocida a nivel mundial es la de WINDGURU (www.windguru.cz).
Existe una versión paga, que te da una información más precisa y se actualiza más seguido, y una versión gratuita, que es la que utilizamos la mayoría de los kiters. La verdad es que nunca vi la versión paga, pero puede ser una buena inversión!

Cuando ingresas a la página lo primero que deberías hacer es ver que está configurada en tu idioma.







Luego vamos a buscar el lugar/Spot del cual queremos conocer la condición de viento.






Cuanto más preciso/a seas con el lugar que buscas mucho mejor.

Podes escribir una:
  • Provincia.
  • Ciudad.
  • Localidad.
  • Bahía.
  • Laguna.
  • Etc.
Incluso algunas guarderías y clubs náuticos o escuelas de kitesurf figuran en el Windguru.

Cuando haces una búsqueda por nombre de escuela, cerciorate que es en el país y la localidad que estás buscando, porque hay muchas escuelas de diferentes partes del mundo que tienen el mismo nombre.






Si no encuentras el lugar preciso, cuanto más te puedas acercar a la zona donde vas a ir a navegar mucho mejor!!






El lugar que elijas quedará escrito debajo del buscador





Como vamos a interpretar la página web:
  • LA LETRA hace referencia al día de la semana.
    L = Lunes.
    M = Martes.
    X = Miércoles.
    J = Jueves.
    V = Viernes.
    S = Sábado.
    D = Domingo.
  • El NÚMERO al día del Mes. 
  • El NÚMERO CON LA "h" a la hora del día.





En la foto que sigue a continuación estaríamos viendo el pronostico para el Lunes 10 desde las 3 am, con mediciones del pronóstico cada 2 hs, hasta las 9 pm.



  • Los NÚMEROS QUE ESTÁN EN LOS CUADROS DE COLORES son la intensidad de viento en nudos (Kts.).

    CELESTE = Light Wind / Viento suave.
    VERDE = Buena Condición.
    NARANJA = Se empieza a poner fuerte.
    ROJO = Viento fuerte.
    VIOLETA/ROSA= Condición Peligrosa.

    A los colores naranja y rojo no hay que tenerles miedo. Lo importante es tener la medida de cometa adecuada (medidas pequeñas) y analizar la variación de la racha.

  • Las FLECHAS hacen referencia a la dirección desde la que proviene el viento.



El NÚMERO DEL CUADRADO DE COLOR DE ARRIBA hace referencia a la intensidad de viento que va a haber a la hora indicada.

El NÚMERO DEL CUADRADO DE COLOR DE ABAJO  hace referencia a la intensidad de la racha, es decir a cuanto va a subir el viento cuando la racha aparezca.


Para comprender la dirección del viento imagínate que la FLECHA se encuentra rodeada de los puntos cardinales.



La FLECHA indica desde donde viene el viento.


Entonces para saber la condición que va a haber determinado día  de la semana a determinada hora hay que leer la columna.



En la imagen de arriba podemos ver que:
  • El LUNES 10 a las 15 hs.
  • Va a haber una intensidad de viento de 12 nudos.
  • Y cuando aparezca la racha habrá 19 nudos (por lo cual la variación de la racha será de 7 nudos (19-12).
  • El viento viene del SUDOESTE.
El NÚMERO QUE SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA FLECHA indica la medida de la ola en metros. En este caso habrá olas de 0.3 metros de alto (30 centímetros).


Ahora la pregunta es, ¿Esta condición me sirve?

Bueno, analicemos!!
  • El LUNES 10 a las 15 hs.
    Vos sabes tu disponibilidad horaria.
  • 12 nudos.
    Para tomar clases y/o navegar está muy bien!
  • Con la racha habrá 19 nudos (variación de la racha - 7 nudos).
    Es una racha a considerar, pero como la condición no es muy fuerte, no va a haber problema (hay que tener cuidado cuando las condiciones empiezan a ser de más de 20 nudos y la variación de la racha empieza a ser cercana a 10 nudos o más).
  • El viento viene del SUDOESTE.
    Venía todo bien, pero acá yo ya tendría un problema. Esta dirección de viento en mi Spot no va a ser útil.
  • Ya que el viento no va a ser útil, que haya una ola de 0.3 metros no me modifica mucho la situación, pero si se pudiera navegar la ola de 0.3 metros es una ola pequeña que no genera mayor dificultad.

Acá hay una foto de mi spot con los tipos de vientos navegables.


Si prestás atención a los puntos cardinales (Norte-Sur-Este-Oeste), en este Spot el viento SUDOESTE es un viento SIDE OFF-SHORE, por lo cual no sirve para navegar o tomar clase (salvo que se use una embarcación).



Entonces no solo tiene que haber una intensidad adecuada de viento, sino que TIENE QUE SER UN VIENTO QUE PROVENGA DE UNA DIRECCIÓN QUE SEA FAVORABLE (on-shore o side-shore) de acuerdo al Spot en el que se va a ir a hacer Kitesurf.

Cuando vayas a tomar clases a un lugar, es bueno que preguntes como es la orientación del lugar en base a los puntos cardinales, y así analizar como es tu posición de navegación en relación al viento y luego puedas chequear el pronóstico.

Ante esta condición de viento tendría 3 opciones:
  1. No navegar y esperar el día en que la dirección y la intensidad de viento sean las adecuadas.
  2. Utilizar un bote para ir agua adentro donde la racha será un poco más estable y después poder volver a la costa.
  3. Desplazarme y ver si puedo encontrar un Spot cercano donde el viento SUDOESTE sea un viento on-shore.
En mi caso a 50 km en auto hay un dique donde se puede navegar y este tipo de viento es favorable ya que allí la condición sudoeste es viento  on-shore.





Finalmente en la parte de abajo del gráfico del Windguru encontraremos:
  • La temperatura del día en grados centígrados.
  • La nubosidad.
  • La lluvia.


Si prestás atención a la fila de la lluvia (precipitaciones) verás que solamente tiene un número. Esto se debe a que en la semana no está pronosticado lluvia. Los días en los que si va a llover vas a ver muchos números en esa fila.





Recuerda que las páginas web se actualizan diariamente (o cada menos tiempo según el servicio que proporcione), y si bien muestran pronósticos semanales, es bueno chequear la condición como mucho uno o dos días antes del día que se va a navegar, no más. Si aparece la lluvia, el pronóstico de la semana cambiará completamente.
La lluvia mata el viento. Antes de que empiece a llover, en muchos casos el viento desaparece. Luego si hay tormenta vuelve a aparecer, pero suele suceder que uno está navegando, empieza a garuar y el kite se cae al agua porque el viento desaparece completamente. Cuando veas pronóstico de lluvia no confíes mucho en el pronóstico que figura en los días posteriores al día de lluvia. Puede ser que veas que toda la semana va a haber buen viento, pero si por ejemplo el martes dice lluvia, lo más probable es que el pronóstico se altere y los días siguientes al miércoles la condición de viento empeore. Así que luego de la lluvia vuelve a chequear la condición de la semana, porque cuando la lluvia acabe todo el pronóstico cambiará.
Es posible navegar con tormenta pero según el tamaño de la gota va a doler. Cuando vas tomando velocidad, éstas te empiezan a golpear en el cuerpo cada vez más fuerte y lastiman. Con lo que si tenés que prestar mucha atención y tener cuidado es con los rayos. Cuando aparecen en el cielo inmediatamente debes salir del agua y si sabes que va a ser una tormenta eléctrica es mejor no navegar. Los materiales del kite atraerán los rayos y además adentro del agua serás blanco fácil, al ser el punto más alto el rayo irá hacia ti.


Lo ideal es utilizar más de una página web. Una que te diga el pronostico semanal para ir organizando tu semana y otra que te diga la condición actual, del momento.

En el segundo caso lo mejor es averiguar cual es la página que utilizan los lugareños. Algunos Spots tienen maquinaria para medir la condición del viento e inclusive en algunos casos también tienen cámaras que transmiten en vivo a la web y si tenes dudas de la condición podes mirar las cámaras para ver si la gente está navegando o no.

En mi spot (Bs As. - Zona Norte) utilizábamos una página que se llama DELVIENTO.COM (www.delviento.com). Actualmente se encuentra fuera de mantenimiento y la mayoría de las personas esta utilizando la app de queviento.com y la página web de estado del rio.



Si analizamos la página veremos que la condición no es suficiente ya que hay solamente 3 Nudos y además con una dirección de viento off-Shore.
En esta página cuando el viento proviene de una dirección on-shore, la flecha en lugar de estar en rojo está de color verde.
Las cámaras son muy útiles los días que el viento esta light-wind/ suave o estás esperando el viento térmico. A veces no sabes si la condición va a ser suficiente y no quieres ir al Spot si no podes navegar.. Entonces esperás a ver que haya gente en el agua, y ahí sí te diriges hacia el lugar.

Con 2 páginas (la semanal y la diaria) ya podríamos tener una información bastante útil y completa para analizar cuando va a ser posible practicar kitesurf .

Recuerda que Windguru es solo un consejo, si bien es muy completa y muchos navegantes la utilizan, elige lo que más te convenga. Existen miles de páginas web y aplicaciones para el celular de meteorología (otro ejemplo a nivel mundial windy.com). Suelen tener gráficas similares, así que no te será problema interpretarlas. Si observas en detalle la foto de la página de Del Viento verás que puedes comprender toda la información y que está representada de una forma similar al Windguru.

La explicación que yo realicé es la base de la página web del Windguru. Si continuas bajando la pantalla verás que aparecen gráficos con más información y mediciones de viento realizadas desde diferentes distancias. Tenés un montón de otras cosas para ver, aprender y entretenerte!!! Lo importante es que empieces a entender y analizar los pronósticos para que puedas organizarte y programar mejor tus lecciones!!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!