Como he mencionado anteriormente actualmente existen 2 tipos de kites, los Hinchables y los Foils.
Los kite hinchables, según el estilo de kite que se practique (freeride, freestyle, olas, tabla foil), tienen diferentes cortes y estructuras, haciendo que su empuje (potencia), desvente, relanzamiento del agua y estabilidad en el aire varíe. Voy a hacer un breve resumen sobre la estructura de cada uno para introducirlos en el tema, pero si les interesa aprender más sobre esto y buscan en Internet van a encontrar muchas fotos e información de las formas y sus comparaciones. Les voy a explicar a que está bueno prestarle atención, que observar y considerar para distinguirlos y así saber un poco más al momento de elegir y comprar como principiante.
La división principal que van a encontrar es BOW - HIBRIDO - "C" KITE
Para diferenciarlos vamos a prestarle atención a:
- La forma del Arco.
- La forma de las puntas (las terminaciones).
- El ancho del kite.
- Es un kite dócil y estable.
- Fácil de controlar y de relanzar del agua.
- Se usa para el freeride y race.
- Mucho rango de D- Power/ desvente de la cometa.
- Algunos modelos más antiguos tienen poleas en la barra.
- Tiene un arco más abierto y las puntas más redondeadas.
- Tiene varias bridas conectadas al borde de ataque.

HIBRIDO
- El tipo de kite que más se ve en el mercado y el más polivalente Actualmente hay muchas sub categorías dentro de este tipo de kite..
- Tiene bridas conectadas al borde de ataque.
- La apertura del arco dependerá si el kite esta más orientado al freestyle o freeride.
- La terminación del kite comienza a tener un ángulo un poco más recto.
C - KITE:


- Malísimo para principiantes y toda persona que no se quiera dedicar a un nivel pro de kite.
- Es un tipo de kite pensado para hacer giros en el aire, lo que se conoce como kiteloop y hacer truchos desenganchándose del chicken loop.
- Su control y re lanzamiento del agua es más difícil.
- Su rango de ajuste en el viento es menor, por lo cual vas a quedar pasado de cometa más rápido.
- No importa lo que te digan no te compres un C kite jamás como principiante. Suelen ser kites que aparecen a precios más económicos de segunda mano porque el publico que los compra es muy reducido y especifico, por lo cual re venderlos cuesta bastante y suelen aparecer a precios económicos para tentar al comprador.
- Vas a identificarlos porque como su nombre lo indica su forma es como de una "C", de arco cerrado bien rectangular (más largo que ancho).
- Las bridas que salen del kite son cortas y se encuentras en los extremos. Algunos tienen conexión en el borde de ataque que es la 5ta línea.
Dentro de estas 3 categorías fueron apareciendo diferentes tipos o sub categorías y van a encontrar los siguientes modelos:
OPEN "C" KITE
No es lo mismo que un "C" kite. Si bien es un kite pensado para hacer freestyle desenganchado, al poseer otro tipo de bridaje (tiene más conexiones en el borde de ataque que el C kite) es más amigable de utilizar y re lanzar del agua. Estaría en el medio de un hibrido y un C kite. Es una cometa más veloz, pero en caso de encontrar un "Open C" kite a buen precio puede ser una buena opción, y más si sabes que a futuro vas a apuntarle al freestyle.
DELTA
Podría colocárselo como un tipo de HIBRIDO.
Podría colocárselo como un tipo de HIBRIDO.
Son kites polivalentes, rinden un 70% para todos los estilos (freeride, freestyle, olas).
WAVE/OLAS
Empezaron a verse alrededor del año 2016.
Son kite pensados para surfear olas y que el kite mantenga la estabilidad en el aire.
Las bridas centrales en el borde de ataque suelen estar bastante cerca.
Suelen ser bastante anchos de estructura.
Las bridas centrales en el borde de ataque suelen estar bastante cerca.
Suelen ser bastante anchos de estructura.
MONOCOSTILLA:
Tienen solamente una única costilla en el centro del kite para reducir su peso.
Actualmente suelen verse kites de light-wind con este diseño (medidas grandes de kite 14-15 mts.) y también últimamente se están viendo mucho con las tablas FOILS.
Relanzarlos del agua cuesta un poco más, ya que al caer al agua pierde un poco la estructura (1 sola costilla le da forma).
Funcionan muy mal con vientos arrachados.
Tené en cuenta que las imágenes son ilustrativas, no tomes las formas tan literal a lo que refleja los dibujos y más hoy en día que cada vez aparecen más nuevas formas y sub categorías. Usalas como una forma de empezar a orientarte con las estructuras.
Con todos los kites vas a poder saltar, la diferencia es cuando empieces a analizar como querés saltar. Si tu intención es ir bien alto o desengancharte en el aire y hacer giros y kiteloops. O cuando busques un kite específico para navegar en olas o con tabla foil.
Tu primer kite tiene que ser fácil de relanzar del agua. Una buena opción es comprarlo de segunda mano, ya que le vas a dar para que tenga!! Lo vas a eyectar y dar un par de golpes jajaja. Una vez que uno aprende a navegar sale y entra del agua y el kite ni se moja.
Antes de comprar analiza tu presupuesto y si el kite es de segunda mano intentá comprar algo en buen estado y no tan viejo, menor al 2010/2011 no te lo recomiendo. Cada año la tecnología avanza para que el uso del kite sea más simple haciendo más chica la brecha entre pro y principiante. Tené en cuenta que el material siempre tiene que estar en el mejor estado posible, en los kites especificamente el estado de la tela, las bridas, y el pegamento de las válvulas del sistema one-pump es importante. Y algo que a mi me gusta mucho a la hora de elegir es analizar el funcionamiento y la estructura de la barra ya que creo que muchas veces como principiante marca mucho la diferencia.
Actualmente suelen verse kites de light-wind con este diseño (medidas grandes de kite 14-15 mts.) y también últimamente se están viendo mucho con las tablas FOILS.
Relanzarlos del agua cuesta un poco más, ya que al caer al agua pierde un poco la estructura (1 sola costilla le da forma).
Funcionan muy mal con vientos arrachados.
Tené en cuenta que las imágenes son ilustrativas, no tomes las formas tan literal a lo que refleja los dibujos y más hoy en día que cada vez aparecen más nuevas formas y sub categorías. Usalas como una forma de empezar a orientarte con las estructuras.
Con todos los kites vas a poder saltar, la diferencia es cuando empieces a analizar como querés saltar. Si tu intención es ir bien alto o desengancharte en el aire y hacer giros y kiteloops. O cuando busques un kite específico para navegar en olas o con tabla foil.
Tu primer kite tiene que ser fácil de relanzar del agua. Una buena opción es comprarlo de segunda mano, ya que le vas a dar para que tenga!! Lo vas a eyectar y dar un par de golpes jajaja. Una vez que uno aprende a navegar sale y entra del agua y el kite ni se moja.
Antes de comprar analiza tu presupuesto y si el kite es de segunda mano intentá comprar algo en buen estado y no tan viejo, menor al 2010/2011 no te lo recomiendo. Cada año la tecnología avanza para que el uso del kite sea más simple haciendo más chica la brecha entre pro y principiante. Tené en cuenta que el material siempre tiene que estar en el mejor estado posible, en los kites especificamente el estado de la tela, las bridas, y el pegamento de las válvulas del sistema one-pump es importante. Y algo que a mi me gusta mucho a la hora de elegir es analizar el funcionamiento y la estructura de la barra ya que creo que muchas veces como principiante marca mucho la diferencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!