
Para comenzar vamos a dividirlas en 2 grupos:
LAS TABLAS BIDIRECCIONALES Y LAS TABLAS DIRECCIONALES.
Las tablas bidireccionales, como su nombre lo indica, tienen la particularidad de poder ser utilizadas, osea navegar, hacia ambos lados, es decir que cuando uno cambia el rumbo no es necesario que gire o cambie el sentido de la tabla (no hay que virarla o traslucharla). Estas tablas se las conoce como TWIN TIP y son las más utilizadas por los navegantes y en especial cuando se está aprendiendo el deporte (si querés ir al artículo que escribí con algunos tips sobre aprender a navegar con la tabla twin tip hacé click AQUÍ). Pueden ser utilizadas con fijaciones/straps o botas, pero las botas requieren de un cierto nivel de experiencia y control del cuerpo en las caídas (para no lastimarse), por esta razón no son utilizadas ni aconsejables para los principiantes. El strap es un agarre para el pie que rodea el empeine y cada vez que te caigas, la idea es que la tabla se te salga de los pies.
PARTES DE LA TABLA TWIN TIP
Hay diferentes modelos y tamaños de tablas bidireccionales. Podemos encontrar tablas de freeride, freestyle, light wind, split (se parten a la mitad para facilitar su traslado).
En el momento de elegir una yo te recomendaría que analices los siguientes items:
TABLAS DE FREESTYLE
TABLAS LIGHT WIND
Más que tablas son como " mesas" a las que les pusieron straps. Largas, planas y finitas.
PARTES DE LA TABLA TWIN TIP
Para poder usar botas ya hay que tener un determinado nivel de navegación y en especial saber controlar el kite durante las caídas y así evitar lesiones. Se usan mayormente para realizar trucos en el aire (freestyle). Las que tiene cordones suelen ser más fáciles de colocar que las que solo poseen velcro.
Hacen que la tabla se agarre mejor al agua cuando aterriza de un salto.
Hay diferentes modelos y tamaños de tablas bidireccionales. Podemos encontrar tablas de freeride, freestyle, light wind, split (se parten a la mitad para facilitar su traslado).
En el momento de elegir una yo te recomendaría que analices los siguientes items:
- La Medida
La medida adecuada para ti va a ser una relación entre tu peso y la intensidad de viento.
- + peso del navegante = + grande el tamaño de la tabla.
- - viento = + grande el tamaño de la tabla.
- + viento = se pueden usar medidas de - tamaño.
Si buscas en el lado de arriba de la tabla vas a ver escrito dos números que hacen referencia a la medida. El número esta representado en centímetros El primer número hace referencia al largo de la tabla y el segundo al ancho.
Si prestas atención a las tablas que utilizan las escuelas verás que suelen ser de medidas grandes (140-144-146 cm de largo). Esto se debe a que cuanto más grande sea la tabla, más fácil será ponerse de pie y navegar. Si estas pensando "... buenísimo, entonces mi primera tabla tiene que ser grande..." Mi respuesta sería NO. Imaginate que la tabla grande es como andar en bicicleta con rueditas, es una ayuda, pero tiene sus desventajas. Cuanto más grande es, también es más pesada y se adapta peor a la ola. Entonces una vez que adquiriste el equilibrio, vas a querer tener también comodidad y un tamaño adecuado para tu peso.
Mi consejo:
Mi consejo:
- Si pesas menos de 60 kg. busca una tabla de 134.
- Si pesas 65 kg. medida mínima 136.
- Si pesas entre 75/85 kg. una tabla entre 138 - 140.
- Si pesas más de 100 kg. - 144/ 146.
A diferencia de los kites, no es necesario comprar 2 tablas twin tip de diferente tamaño, pero si que la medida sea la adecuada para tu peso en todas las condiciones de viento. Si te compras una tabla que te quede pequeña, habrá días que no te será suficiente, y cuando el viento esté justo no podrás navegar. Si a tu tabla la podes usar los días que hay 12/13 nudos, el día que haya 30 nudos no tendrás problema. Ahora si te queda pequeña, tal vez con 15 nudos puedas usarla, pero no con 11/12 nudos.
Sí es verdad que para navegar con light wind (que serían condiciones de 10 nudos o menos), ya se utilizan tablas más específicas de esas condiciones. Ahora para navegar entre 12 nudos y 40 nudos, si la compra fue acertada tendrías que poder usar la misma tabla sin ningún problema.
- Los materiales de la tabla.
Mejor material = Más liviana = Más cara.
Las tablas más livianas son las de carbono, pero su precio es bastante elevado (más de u$1000). Luego tendrás tablas todas de madera, tablas con núcleo de madera y recubiertas con PVC ( que es un tipo de plástico) y tablas que son todas de plástico. Cuanto mejores sean los materiales de tu tabla, mejor flexará, mejor se adaptará al chopy (las olitas) y tus rodillas te lo agradecerán. Las tablas que tienen mayor composición de plástico son más pesadas y suelen flexar poco.
¿Cómo sé si la tabla flexa bien?
La ponés en posición vertical (apoyando una de los bordes en el suelo), haces presión en el medio de la tabla y ves cuanto se arquea. Cuanto más se arquee, mejor flexa. - La estructura de la tabla.
No todas las tablas son iguales, si bien son rectangulares, su forma varía en:
- La forma de los bordes y la forma de los extremos.
- La forma del lado de abajo (si tiene o no canales).
- Rocker = Curvatura de la tabla. Cuanto mayor es el rocker mejor se adaptara a la ola, pero será más difícil navegar viento arriba. Cuanto menos rocker, más plana será la tabla y más orzará (mejor para navegar viento arriba y para popear antes de hacer un salto).- Grosor (el canyo de la tabla).
TABLA DE FREERIDE
- Tienen los bordes más curvos (forma más de huevo).
- Suelen tener buen rocker, bastante curvatura, para adaptarse bien a la ola.
- Pueden tener o no channels
TABLAS DE FREESTYLE
- Tienen una forma más rectangular con bordes más rectos.
- Tienen channels para agarrarse mejor al agua en el aterrizaje.
- Pueden tener quillas más cortas.
- Si son para estilo wakestyle (para usar con botas) pueden no tener manija.
- El rocker va a depender de la tabla. Si la tabla es para agua plana tendrá menor rocker, ya que les permite popear mejor. Popear es cuando ejercen presión con la pierna de atrás para generar resistencia con el agua y así en el momento que el kite tira de ellos hace que el salto sea más hacia arriba que hacia adelante. Si tiene rocker la forma de las puntas es un poco más redondeada, si no tiene rocker la forma de las puntas es más cuadrada.
TABLAS LIGHT WIND
Más que tablas son como " mesas" a las que les pusieron straps. Largas, planas y finitas.
- Miden entre 149 y 160 cm. Su estructura es bien rectangular
- Con muy poco o sin rocker ya que cuando navegas con light wind no hay ola.
- Cuando hay ola no van muy bien.


En este caso la marca optó por cambiarle la posición de las quillas a la tabla de light wind (tabla roja - tabla de la izquierda) pero no siempre las tablas de light wind tienen las quillas en esa posición, sino que tienen la posición normal.
Yo te diría que la tabla de light wind NO es una buena compra. Muy grande y muy incómoda de trasladar. Salvo que vivas en un spot que sopla muy muy poco y de otra forma nunca vas a poder navegar, dejáselas a las escuelas de kite. A mi criterio para ampliar mis posibilidades de navegación y poder hacerlo en todas las condiciones, antes de tener 2 tablas twin tip, optaría por comprarme una tabla de surf o hydrofoil que se pueden usar con menos viento que las twin tip convencionales, y además de paso tendría otro tipo de tabla.
Generalmente las tablas suelen venir con los straps, las quillas y la manija. En el momento de cambiarlos, ya sea por deterioro o por modelo, ten en cuenta que no todas las marcas son compatibles. Las tablas tienen las perforaciones hechas y no se pueden modificar. Algunas marcas en lugar de agujeros tienen un riel para poner ls tornillos y tener más opciones para separar la distancia entre los pads. Los tornillos tampoco son todos compatibles, asi que antes de comprar asegurate que todas las piezas encajen.
Igualmente averiguá que opciones tenés, porque como todo en el mercado, hecha la ley hecha la trampa y ya hay fabricantes que se dedican a crear adaptadores, es decir piezas universales, para poder adaptar los tornillos, los agujeros y las fijaciones de las diferentes marcas.
Igualmente averiguá que opciones tenés, porque como todo en el mercado, hecha la ley hecha la trampa y ya hay fabricantes que se dedican a crear adaptadores, es decir piezas universales, para poder adaptar los tornillos, los agujeros y las fijaciones de las diferentes marcas.
Las tablas DIRECCIONALES poseen una PROA, parte de adelante y una POPA, parte de atrás.
Al principio es un poco más difícil utilizarlas, ya que se las suele comenzar a utilizar sin fijaciones para los pies y hay que aprender a virarlas y/o traslucharlas, es decir cambiar su sentido, girarlas 180º, cuando se cambia el rumbo de navegación.
- VIRAR: girar en contra del viento, la proa gira hacia el viento y la popa se desliza viento abajo.
- TRASLUCHAR: girar a favor del viento., la proa va viento abajo y la popa hacia el viento.
Las más populares son las tablas de SURF y las tablas HYDROFOIL que en los últimos años han ganado gran protagonismo. Las tablas de RACE no tuvieron mucha fama, más que en las personas que las utilizan para competir, pero últimamente las tablas HYDROFOIL le ganaron mucho terreno.
Con todas estas tablas hay que tener cuidado con las quillas, que al ser más grandes son más afiladas y cortan.
TABLA DE SURF
- Es la más fácil para empezar a usar tabla direccional.
- Existen de diferentes tamaños.
- Hace algunos años inventaron modelos con punta plana para que entren en los bord bags (bolsos para trasladar equipos de kite) y se puedan trasladar más fácilmente.
- Es verdad que son pensadas para surfear olas grandes, pero pueden usarse en olas pequeñas.
- Cuanto estas aprendiendo es normal derivarse ya que es más fácil empezar trasluchando que virando la tabla.
TABLA HYDROFOIL
Por ahora no la he probado.
- Son el juguete novedoso del momento. Es como la patineta de Marty McFly (Película Volver al futuro), ya que cuando la tabla toma velocidad, se empieza a elevar en el aire, quedando el extremo de la quilla solamente en el agua.
- Su valor ronda los u$2000.
- Hay que tener mucho cuidado con la quilla ya que es super afilada. Recomiendan aprender a usarla con casco y traje de neopreno largo para evitar cortes.
- A diferencia de las otras tablas es más fácil ir viento arriba que viento abajo.
- Hay diferentes longitudes de quillas (que van de los 60 centímetros al metro aproximadamente) y de diferentes materiales (las de carbono son las más caras).
- Hay diferentes formas de alas y alerones.
- Requieren de poco viento y tamaños más pequeños de kite.
TABLA DE RACE

Nunca la probé.
- Son como tablas de windsurf, pero mas cortas.
- Poseen 3 ó 4 quillas que miden alrededor de 30 cm cada una.
Si comprás una buena tabla y de la medida adecuada, consideralo una inversión, ya que no es una parte del equipo que se cambie con regularidad. En el mercado una tabla twin tip usada puede rondar entre los u$300 - u$600 y una nueva entre u$400 y u$1200 aproximadamente. Las tablas direccionales suelen ser más caras que las twin tip.
Lo que sí te recomiendo es que tu primera tabla sea del color más llamativo posible (si podés elegí rojo, amarillo o colores fluor) y lo más diferente al color del agua que puedas encontrar. Cuando te caés y te separás de la tabla, avistarla rápidamente te va a dar mucha tranquilidad. Tené en cuenta que cuando estás flotando tu cabeza queda a la altura del agua y si la tabla no se distingue puede ser difícil de ver y más cuando hay olas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!