EL LEASH - Kitesurf


El leash es un elemento de seguridad. Es como una soga elástica que posee en un extremo un gancho metálico (tipo mosquetón) y en el otro extremo un eyector con forma de tubo y de color llamativo, que nos permite conectarnos a la barra y al arnés. Existen leash de diferentes longitudes y al momento de elegir podremos ver que según la marca tienen diferentes formas de conectar el eyector al arnés y de re armarlo una vez que fue utilizado. Hace algunos años cuando comprabas la barra solía venir con el leash incluido, pero hoy en día se suele vender todo por separado. Cualquier leash se puede usar con cualquier marca de kite.












Existen varias opciones para conectar el leash al arnés:


Conexión Frontal



Las organizaciones que regulan la práctica segura del deporte actualmente exige que los principiantes lleven este tipo de conexión para que el sistema de seguridad pueda ser activado por cualquiera de las manos (izquierda o derecha). 

En caso de NO tener la opción de conexión frontal (solo los arneses más modernos la traen), se puede conectar el leash al gancho. No es lo más cómodo, ya que en el momento de pasar el kite del instructor al alumno dificulta la conexión con el chicken loop, en especial si el gancho no tiene una forma que le haga tope al leash e impida que este se vaya hacia adelante.












Argollas para conexión del leash



Opción para Diestros



Opción para Zurdos



Conexión modo freestyle (NO usar si sos principiante).





En el momento de comprar te recomiendo que veas como es el sistema de seguridad, y que te sea cómodo de activar y fácil de volver a armar.

Hace unos años los eyectores venían todos de color rojo, para distinguirlos rápidamente, pero actualmente las marcas los fabrican también de otros colores llamativos. Si prestas atención a la forma de conectar el extremo del eyector, verás que según el modelo de leash varia.



Vamos a distinguirlos en 2 grupos:

1 - El extremo del eyector que tiene gancho.

  • Es más fácil de conectar al arnés y de pasarlo de una persona a otra.




2 - El extremo del eyector que tiene una cuerda / soga  / cinta.

  • Para pasarlo de una persona a otra hay que eyectarlo (para que se abra la soga).











El largo del leash va a depender del estilo de navegación:
  • Si siempre vas a navegar estando enganchado a la barra, los leash cortos son más cómodos, ya que no se te van a enredar o enganchar con el cuerpo.
  • Si vas a realizar freestyle desenganchado (trucos en el aire sin estar conectado a la barra) si o si vas a necesitar un leash largo porque sino no te va a dar la longitud para realizar la pirueta o acrobacia.
  • Cuando se dá clases y se trabaja con un solo leash (se comparte entre el alumno y el instructor), a mi criterio es mejor que sea largo, ya que en el momento de pasarlo de un persona a otra es más cómodo.
  • Cuando tenes que nadar con el kite (auto rescate), el leash corto no es muy cómodo.

A mi personalmente me gusta navegar con 2 leash


  1. El que cumple el rol de sistema de seguridad (su uso es obligatorio) y te conecta el arnés a la barra.
  2. Otro leash conectado en el arnés que lo utilizo solo en caso de necesidad. Mientras voy navegando queda colgando del arnés y no me molesta ni incomoda.
    Si por alguna razón el kite deja de volar o sucede algo que tenga que hacer la maniobra del auto rescate, o necesito tener mis manos libres y trabajar sobre la barra, uso mi segundo leash para atar mi tabla y que ésta quede cerca mío. Considero que es más económico tener un segundo leash que perder la tabla. 







En éste caso es preferible que sea un leash largo, porque sino no dará la longitud para pasarlo por la manija de la tabla. Esto es útil en caso de que tengas que nadar o estés flotando en el agua. Recuerda que mientras navegamos por seguridad nunca debemos llevar nuestra tabla conectada con un leash o soga a alguna parte del cuerpo o del equipo (como  por ejemplo si lo hacen los surfistas que si se atan la tabla con un leash al pie).. En el kitesurf está prohibido ya que si el kite tira de vos hacia adelante podés terminar golpeándote con la tabla en la cabeza.


En el artículo sobre los sistemas de seguridad explicaré en que situaciones es necesario utilizar el sistema de seguridad del leash, como activarlo y como volver a armarlo una vez que fue activado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!