¿CUÁNTAS HORAS DE CLASE VOY A NECESITAR?

Para poder responder esta pregunta vamos a empezar analizando los factores que tenemos que considerar:
  • Tu habilidad.
  • La calidad de enseñanza de tu instructor/a.
  • La condición de viento (mucho, poco, estable, con rachas).
  • La condición del agua (si haces pie, agua profunda, con olas, sin olas/agua plana, temperatura, etc.).
  • La calidad de los equipos (hay equipos que no son buenos para dar clase).
  • Si tomá la clase solo o compartiendo la hora.
  • La frecuencia con la que tomás las clases (cuanto más seguidas sean, más rápido se aprende).

En mis años de experiencia, sin contar la clase teórica y siguiendo la metodología de aprendizaje mencionada en otra publicación (si no sabés de lo que hablo hacé clic AQUÍ ), puedo decir que la media de las personas comienzan  a pararse sobre la tabla y navegar alrededor de la 5ta hora de clase. He tenido alumnos que lograron navegar en 4 horas, como alumnos que lo hicieron en 10 horas o más. He llegado a trabajar en una "escuela de kite" donde lo hacían en 2 horas. Pero eso más que una escuela de kitesurf era "una experiencia de kitesurf", donde la gente solo iba por 2 días, tomaba 1 hora de clase cada día, se salteaban muchos pasos del aprendizaje y el objetivo era que la gente se ponga de pie en la tabla y viva la experiencia, en lugar de crear navegantes independientes.

¿Cuántas horas de clase podés hacer por día?

Eso depende de la dinámica y los paquetes que ofrece cada escuela/instructor/a, de tu estado físico y de tu economía. Así también como la condición de viento y las olas. No es lo mismo tomar clases sentados en la arena, que estando de pie o flotando en el agua donde la exigencia física es mayor. Al igual que la etapa de aprendizaje en la que te encuentres, no es lo mismo estar sin moverte, aprendiendo a controlar la cometa, que intentando ponerte de pie sobre la tabla.
  • Una persona que está acostumbrada a hacer deporte puede tomar hasta unas 3 horas en el día, más que eso ya deja de ser funcional.

  • A alguien que no está acostumbrado a realizar deporte continuamente y toma la clase individual le recomendaría que no haga más de 2 horas seguidas, y en algunos casos puede hasta ser demasiado.

  • Tomar solo 1 hora de clase se puede hacer, pero tené en cuenta que el avance va a ser más lento. Si estás en un Spot donde el viento no es constante (no sopla todos los días) intentá no dejar pasar mucho tiempo entre clase y clase. Si encima tenes que desplazarte grandes distancias para acceder al Spot, intentá realizar la mayor cantidad de horas que te sean posibles en el día.

  • Si la clase es compartida con otra persona, recordá que por cada hora de clase que tomés, vos vas a estar trabajando con la cometa solo 30 minutos. Las clases de 1 hora, donde 2 alumnos están con un instructor y comparten 1 solo kite y hacen media hora y media hora cada uno, tiene sus pros y contras. 1 hora de clase individual equivale a 2 horas de clase en grupo. Si vas a tomar clase en grupo intentá hacer por día un mínimo de 2 horas, sino el aprendizaje será super lento.

  • Si trabajas con bote de apoyo y todo el tiempo estás flotando en el agua, más de una hora y media de clase es demasiada exigencia física.

También tené en cuenta si la clase comienza cuando llegás al Spot y tenés que armar el equipo como parte de la clase y luego ingresar al agua, o si cuando llegás el instructor ya está esperándote adentro del agua con la cometa en el aire.

En fin, que es lo mejor, lo que te queda más cómodo, accesible y sientas que progresas!!!

Y ante la duda anda de menos a más!!! Las primeras horas van a requerir de menor exigencia física, pero como todo nuevo deporte, al haber nuevas posturas y formas de moverse, el cuerpo necesita adaptarse (en especial el cuello, ya que al principio pasas mucho tiempo mirando hacia arriba). A medida que te vayas acercando a la etapa de la tabla, la exigencia física irá aumentando.

No se preocupen, como le digo a mis alumnos, no solo es más fácil de lo que parece, sino que al final del día este es un deporte para vagos jaja!! Cuando aprendés a controlar el kite y dejás de caminar y de pelearte con el agua, la exigencia física disminuye, el trabajo duro lo hace el kite y nosotros sólo vamos haciendo contra peso y disfrutando!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!