CONECTAR LA BARRA AL KITE

Foto Conectando las líneas al kite
En el momento de conectar las bridas del kite con las líneas de la barra tendremos que corroborar que nos coincidan los colores y que los extremos sean compatibles. Si no es así es porque cuando preparamos la barra lo hicimos mal o porque estamos mezclando dos marcas de equipos que no son compatibles. Hace algunos años la línea de dirección del lado izquierdo estaba diferenciada con el color rojo y la línea de dirección derecha mayormente con el color verde, respetando la marcación náutica de babor-rojo-izquierda y estribor-verde-derecha (si no conoces nada de barcos o náutica no te preocupes). Como ayuda memoria era fácil recordar que el rojo debía ir ubicado del lado izquierdo como el corazón. Incluso muchas marcas tenían toda la línea pintada de color, no solo el extremo, y era más sencillo separarlas cuando se enredaban entre sí. Actualmente por una cuestión de moda y distinción de la marca  se complicaron un poco las cosas y comenzaron los cambios.



Foto de Barras



Los extremos de las líneas y de las brida del lado IZQUIERDO mayormente están distinguidas con el color ROJO, aunque actualmente hay marcas que han optado por usar el naranja o el amarillo

ROJO = LADO IZQUIERDO DEL KITE 

NARANJA = ROJO
AMARILLO = ROJO.













A la línea del lado derecho muchas veces ya no se la suele diferenciar y lleva el mismo color que los extremos de las líneas de potencia (líneas del medio), y a veces suele suceder que el extremo de la brida derecha (soga que sale del extremo del kite) y el extremo de la línea derecha no coinciden en colores.




Las líneas de potencia (líneas del medio) llevaran el mismo color si la barra posee rotor en caso de quedar cruzadas se las podrá corregir desde la barra.










Si la barra NO posee rotor o las líneas llevan una ubicación específica, la  línea de potencia que deba conectarse en la posición izquierda también tendrá el extremo pintado en color rojo o de algún color distintivo.

Si cuando desplegaste la barra las líneas te quedaron alejadas de las bridas, siempre jala de la línea para acercarla al kite y no de la brida del kite para acercarlo a la barra. Es preferible arrastrar la barra que el kite. 

Recuerda no modificar la posición de las líneas una vez que fueron apoyadas en el suelo. Puede suceder que cuando uno mira hacia la barra cree que las líneas están cruzadas, pero a veces lo que aprecias con la vista no es la realidad. Si has hecho un buen trabajo cuando estabas preparando la barra y las separaste correctamente antes de quitarlas de entre tus piernas van a estar bien. 





Igualmente no te preocupes porque al finalizar la conexión te mostraré como realizar un chequeo sencillo.

Para evitar cruzar las líneas durante la conexión intenta hacerlo de un extremo al otro del kite, es decir conectar:

1-Dirección.
2 - Potencia 
3 - 5ta línea (si la hay).
4 - Potencia.
5- Dirección.








Antes de conectar cada línea de potencia chequea que la brida no esté enredada. Al ser cuerdas más largas y con más conexiones pueden llegar a cruzarse. 





Cuando la condición de viento es fuerte se suele aplastar la tela del kite contra el suelo y las bridas quedan tapadas. Antes de realizar la conexión siempre levanta la tela y chequea que toda la línea y las conexiones al borde de ataque están libres. Sí llegara a quedar alguna vuelta o enredo y despegas el kite sin haberlo notado es peligroso porque el kite se te descontrolará y podría empezar a hacer kiteloops (hacer círculos en la zona de potencia).


Al unir una línea con una brida  siempre deberá haber un circulito en un extremo que cumpla la función de hembra y un nudito que cumpla la función de macho. 




Para comenzar el nudo se debe tomar primero el extremo que tiene el circulito para crear un lazo.



Pasar la propia línea por adentro del circulito y emprolijarla





Colocar el nudito de la otra línea dentro del lazo que se ha creado.







Ajustar.



Aunque Ud.. no lo crea ese es todo el nudo que lleva el kite.


La tensión de la línea lo ajustará.

Para sacarlo solo debes aflojar la tensión de la línea o tirar del pedacito de cinta cocido a la línea.

FOTO TELA PARA AFLOJAR LINEA

Algunas marcas optaron por ser más simpáticas y que sus barras o kites puedan ser combinados con cualquier marca  y los extremos de sus líneas o bridas tienen la opción de actuar como nudito o circulito.

En este caso la argollita que poseen los extremos de las bridas podrían ser utilizadas como tope de nudo




o como circulito para crear el lazo.





Puede suceder que al momento de realizar la conexión haya más de una opción de nudo para sujetar el lazo. Esta diferencia de opciones es una de las formas de trimar el kite (forma de regularle la potencia) que existen.




Para no hacer lio con eso te recomiendo que en caso de existir más de una opción utilices la primera opción, o la opción del medio, empezando a contar desde el extremo donde se realiza la conexión (en el artículo sobre las distintas formas de trimar el kite explicaré como funcionan las diferentes opciones de nudo para modificar la potencia y el empuje del kite).




Más allá del nudo que elijas es importante recordar que las líneas de dirección (líneas externas) deben estar siempre conectadas en el mismo nudo y coincidir entre sí, al igual que las líneas de potencia (líneas del medio) entre sí. Puede que potencia y dirección no coincidan (porque funcionan a la inversa), pero en caso de que potencia no coincida con potencia o dirección con dirección cuando el kite esté en el aire la barra te quedará torcida porque habrá una línea más larga que la otra.



Una vez finalizada la conexión esta bueno hacer un chequeo para corroborar que todo este bien! Esto te llevará unos segundos y en caso de haber algún error podrás corregirlo rápidamente y ahorraras tiempo. Si posicionas el kite en la zona de lanzamiento y ahí descubres un error en la conexión, no solo tendrás que volver a colocar el kite en el suelo para corregirle las líneas, sino que la persona que te esta asistiendo con el despegue no estará muy contenta contigo.





Recuerda que las líneas de potencia pueden ser una excepción, En caso de haber un cruce, si tu barra tiene el rotor podrás acomodarlas directamente desde la barra y son las únicas líneas que pueden quedar cursadas entre si.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su mensaje aparecerá luego de que haya sido verificado, ¡Muchas Gracias!