El salvavidas es de uso obligatorio cuando estas tomando clases y opcional cuando ya sos un navegante independiente. Siempre es mejor llevarlo, ya que si tienes un inconveniente en el agua o tienes que realizar la maniobra de auto-rescate, te mantendrá a flote y te cansarás menos.
¿Querés aprender kitesurf? ¿Sabés dónde, cuándo y con quién hacerlo? ¿Cuándo es mejor comprar el equipo? ¿Sabés cuál elegir? ¿Querés saber como aprovechar mejor tu tiempo y dinero? ¿Querés navegar de forma segura y convertirte en un navegante independiente? Te invito a que te quedes por acá, que voy a estar respondiendo todas éstas preguntas y compartiendo un montón de TIPS e INFORMACIÓN.
CHALECO SALVAVIDAS - KITESURF
BOTAS DE NEOPRENO / ZAPATOS PARA EL AGUA - KITESURF
Las botas de neopreno además de protegerte la planta del pie te mantienen los pies calientes.
Los zapatos para el agua mayormente solo protegen de cortaduras pero no de la temperatura del agua.
Es muy importante llevarlos siempre que vas a un nuevo Spot, ya que no sabes como será allí el suelo. Por más que sea playa a veces hay zonas de muchos caracoles, erisos, rayas, peces globos, ramas, piedras y es mejor tenerlos.
INFLADOR / BOMBA DE KITESURF
Actualmente existen diferentes tipos y diferentes tallas (alturas) de infladores / bombas de aire.
Al igual que los kites, las bombas o infladores también han evolucionado y además de incluir relojes para medir la presión de aire, tienen sistema de inflado doble y simple (double y simple pump).
CASCO - KITESURF
El uso del casco es OBLIGATORIO cuando estas tomando clases de kitesurf y opcional cuando te conviertes en un navegante independiente.
Lamentablemente su uso no es tan común cuando uno aprende a navegar, pero en mi experiencia es indispensable cuando vas a practicar kitesurf con tabla FOIL o maniobras de freestyle.
TRAJE DE NEOPRENO - KITESURF
La elección del traje de neopreno es muy importante y actualmente hay una gran variedad de trajes entre los cuales elegir.
AJUSTE DE LOS STRAPS DE LA TABLA DE KITESURF TWIN TIP
Antes de ingresar al agua está bueno corroborar que la medida de los straps de la tabla estén regulados para el tamaño de tus pies.
KITE FOIL - KITESURF
Los kites Foils,tienen una estructura y tipo de tela similar a la de los los parapentes, y no es necesario inflarlos antes de utilizarlos, ya que se van inflando solos y tomando estructura mientras se elevan en el aire durante el despegue . Por eso es necesario que su lanzamiento sea realizado en la zona de potencia de la ventana de vuelo (a diferencia de los kites inflables que por seguridad deben ser lanzados en la zona neutra de la ventana). También se suelen utilizar en la nieve para hacer snow-kite.
DEFECTOS DEL VIENTO - KITESURF
Cuando el viento atraviesa zonas donde hay obstáculos, ya sean naturales (montañas, médanos, árboles, etc.) o artificiales (edificaciones, automóviles y otros), éste se divide y una vez atravesado el obstáculo se vuelve a juntar. Durante esa separación crea remolinos que pueden alterar la intensidad y la dirección del viento. A este fenómeno se lo conoce como defectos del viento.
Existe una fórmula para poder calcular la distancia que se debe alejar uno de los obstáculos y/o objetos para intentar evitar dichos defectos de viento, los cuales son perjudiciales para el kite y deben ser tenidos en cuenta en el momento de elegir la zona de armado, despegue, aterrizaje y/o navegación.
FORMAS DE TRIMAR EL KITE - Darle o quitarle potencia al kite
AUTO RESCATE DE KITESURF
El auto rescate es la maniobra que se realiza para salir del agua de forma segura y sin perder ninguna parte del equipo, en caso de que sea necesario salir del agua y el kite no esté volando, ya sea por falta de viento o por rotura de alguna parte de equipo.