¿CUÁNTAS HORAS DE CLASE VOY A NECESITAR?

Para poder responder esta pregunta vamos a empezar analizando los factores que tenemos que considerar:
  • Tu habilidad.
  • La calidad de enseñanza de tu instructor/a.
  • La condición de viento (mucho, poco, estable, con rachas).
  • La condición del agua (si haces pie, agua profunda, con olas, sin olas/agua plana, temperatura, etc.).
  • La calidad de los equipos (hay equipos que no son buenos para dar clase).
  • Si tomá la clase solo o compartiendo la hora.
  • La frecuencia con la que tomás las clases (cuanto más seguidas sean, más rápido se aprende).

COMO ES EL FORMATO DE ENSEÑANZA DEL KITESURF

Metodología de Aprendizaje

Si ya decidiste que querés empezar a practicar el deporte y ya encontraste tu escuela de kite o Instructor/a, te voy a contar como va a ser el proceso de aprendizaje, o por lo menos como debería serlo, para que puedas llegar a navegar sobre la tabla y que el proceso sea seguro. Sí amigos, lamentablemente debo decirles que el deporte no se empieza utilizando el kite y la tabla al mismo tiempo. En las primeras clases no comenzarás utilizando la tabla en los pies, ya que antes de poder navegar hay que aprender a controlar primero solo la cometa.
Si tu idea era en una hora estar navegando sobre la tabla, te cuento que no es el camino.

¿DÓNDE TOMAR CLASES DE KITESURF? Instructores y Escuelas

Hoy en día existen varias asociaciones, organizaciones, federaciones, etc. que regulan la enseñanza y práctica segura del deporte. Es decir que si una persona se quiere instruir y homologarse como instructor tiene que realizar un curso, rendir un examen y tener su licencia de instructor de kitesurf, la cual se renueva anualmente y determina un nivel en base a la experiencia, los años y/o horas trabajadas del instructor.

¿ A QUÉ EDAD SE PUEDE HACER KITESURF?

Alrededor del año 2000, no lo he vivido pero me  lo han contado, podría decirse que era un deporte más para "guap@s" o personas a las que les gustaba sufrir!! L@s valientes kamikazes que se animaban a entrar al agua iban conectados a una cometa difícil de dominar, doblemente difícil de relanzar cuando caía al agua, y el desafío era nadar por minutos intentando no tragarse todo el agua mientras la cometa volvía a elevarse. Los equipos casi no tenían sistemas de seguridad y los pocos que habían tampoco eran tan seguros.

10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL KITESURF

1) ¿Dónde se puede navegar?

En cualquier superficie de agua, ya sea mar, río, lago, laguna, dique, etc. que tenga una profundidad mínima donde el agua te llegue a la altura de la cintura (por seguridad para las caídas), el viento sea preferiblemente constante y tenga una dirección que vaya desde el agua hacia la tierra (on-shore) o paralelo a la tierra (side-shore) y esté permitida la práctica del deporte, se puede navegar.

2) ¿Todos los vientos son buenos para practicar Kitesurf?
No. Cuando hablamos del viento hay que tener en cuenta 2 factores importantes que son la intensidad y la dirección. Si bien hay varios tipos y tamaños de cometas, para poder adaptarse a las diferentes condiciones, a veces el viento no es suficiente, por lo cual la cometa no se mantiene estable en el aire, o es demasiado cambiante (se arracha variando la intensidad), o la dirección desde la que proviene no es segura para poder navegar.

¿QUÉ ES EL KITESURF?

EL KITESURF es un deporte náutico, esto quiere decir que se practica en el agua, en el cual utilizando un Kite, que significa cometa en inglés (de ahí viene el nombre del deporte), que se controla por medio de una barra, la cual se engancha al cuerpo por medio de un arnés, y utilizando una tabla en los pies, logramos desplazarnos sobre el agua.