LAS TABLAS DE KITESURF - Tipos - Modelos - Tamaños

Existen diferentes estilos de tablas, según el tipo de disciplina que se quiera practicar (freeride, freestyle, surf en olas, hydrofoil, race) y con diferentes tipos de fijaciones (agarres para el pie). Actualmente hay una gran variedad entre las que elegir, haciendo que el deporte se amplíe y que el navegante pueda trabajar su destreza y por ende su diversión. A mi forma de verlo llega un momento en que uno ya sabe navegar y saltar y dice ".. bueno... ¿y ahora que sigue...?". Opción A, empezás con el freestyle y los golpes, opción B empezas a probar nuevas tablas, lo cual es muy divertido porque si bien ya tenés la base del deporte, sabés controlar la cometa, entendés el viento, los rumbos de navegación, etc, tenés que ganar nuevas habilidades para poder controlar la nueva tabla. Yo les dije que este era un camino de ida y ahora les digo que con muchas posibilidades!! Veamos algunas de las opciones para conocer un poco más y saber cual elegir.

LA TABLA PARA APRENDER KITESURF - TWIN TIP con STRAPS

Con este tipo de tabla es con la que la mayoría de instructores (por no decir todos, porque siempre hay una excepción a la regla), te enseñan a navegar. Es la tabla más fácil de usar para aprender kitesurf  ya que es bidireccional, es decir corre con la ventaja de que puede ser utilizada hacia ambos lados y no tiene una proa y una popa (parte de adelante y parte de atrás), por lo cual no hay que girarla para cambiar la dirección de navegación.

Si practicas algún deporte en tabla, sabés que existen los denominados regular y goofy.

Se denomina regular a la persona que al usar una tabla (no importa si es wakeboard, skate, snowboard,etc.) prefiere ir con la pierna  izquierda adelante y  la derecha atrás. Los Goofy son los que lo hacen al revés, es decir quienes prefieren llevar su pierna derecha adelante y la izquierda atrás

Con el kite tenemos que aprender a ser ambos, ya que al navegar en una posición donde mantenemos en todo momento la espalda enfrentada  al viento, cuando vamos navegando hacia la derecha, la pierna de adelante es la derecha, (posición goofy), y cuando vamos para la izquierda somos regulars, porque la pierna izquierda va adelante.

KITE HINCHABLES / INFLABLES - Tipos - Formas y estructuras

Como he mencionado anteriormente actualmente existen 2 tipos de kites, los Hinchables y los Foils.
Los kite hinchables, según el estilo de kite que se practique (freeride, freestyle, olas, tabla foil), tienen diferentes cortes y estructuras, haciendo que su empuje (potencia), desvente, relanzamiento del agua y estabilidad en el aire varíe. Voy a hacer un breve resumen sobre la estructura de cada uno para introducirlos en el tema, pero si les interesa aprender más sobre esto y buscan en Internet van a encontrar muchas fotos e información de las formas y sus comparaciones. Les voy a explicar a que está bueno prestarle atención, que observar y considerar para distinguirlos y así saber un poco más al momento de elegir y comprar como principiante.




La división principal que van a encontrar es BOW - HIBRIDO - "C" KITE


EL KITE - Tipos - Partes - Medidas


Actualmente podríamos decir que existen 2 tipos de KITE.



Por un lado se encuentran los KITE HINCHABLES / INFLABLES , que para poder utilizarlos (antes de empezar a volarlos) hay que inflarlos con un inflador de kites.




Luego se encuentran LOS KITES FOILS que al tener otro tipo de tela y estructura, no es necesario inflarlos. Poseen unos agujeros en el borde de ataque por donde entra el aire, haciendo que el kite se infle solo mientras se eleva. Los kite foils mayormente son utilizados en condiciones de viento suave.