¿Querés aprender kitesurf? ¿Sabés dónde, cuándo y con quién hacerlo? ¿Cuándo es mejor comprar el equipo? ¿Sabés cuál elegir? ¿Querés saber como aprovechar mejor tu tiempo y dinero? ¿Querés navegar de forma segura y convertirte en un navegante independiente? Te invito a que te quedes por acá, que voy a estar respondiendo todas éstas preguntas y compartiendo un montón de TIPS e INFORMACIÓN.
CONECTAR LA BARRA AL KITE
En el momento de conectar las bridas del kite con las líneas de la barra tendremos que corroborar que nos coincidan los colores y que los extremos sean compatibles. Si no es así es porque cuando preparamos la barra lo hicimos mal o porque estamos mezclando dos marcas de equipos que no son compatibles. Hace algunos años la línea de dirección del lado izquierdo estaba diferenciada con el color rojo y la línea de dirección derecha mayormente con el color verde, respetando la marcación náutica de babor-rojo-izquierda y estribor-verde-derecha (si no conoces nada de barcos o náutica no te preocupes). Como ayuda memoria era fácil recordar que el rojo debía ir ubicado del lado izquierdo como el corazón. Incluso muchas marcas tenían toda la línea pintada de color, no solo el extremo, y era más sencillo separarlas cuando se enredaban entre sí. Actualmente por una cuestión de moda y distinción de la marca se complicaron un poco las cosas y comenzaron los cambios.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EYECTORES DEL KITESURF
Por suerte para los navegantes a lo largo de los años las medidas de seguridad en el kitesurf han mejorado enormemente haciendo que los eyectores sean más sencillos de utilizar y de volver a armar. Actualmente está todo pensado para que en el caso de que surja un inconveniente haya una forma segura de resolver la situación, ya sea perdiendo la potencia del equipo o desconectándose por completo de él, pero para eso es necesario conocer y entender como funciona el kite y como son los pasos cronológicos de las medidas de seguridad.
SEÑALES INTERNACIONALES DE KITESURF
Cuando la comunicación verbal deja de ser posible (recuerda que el viento dificulta la escucha y además entre el kite y el navegante hay entre 20/23/26 metros de línea), para no perder dicha comunicación podemos hacerlo por medio de señas que tienen el mismo significado en todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)